La directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Alejandra Rocha, informó este lunes que del 1 de enero al 24 de noviembre de 2024, se registraron 45.396 casos relacionados con delitos inmersos en la Ley Integral para Garantizar a la Mujeres una Vida Libre de Violencia Nº 348.
“En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el Ministerio Público reafirma su firme compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres, la erradicación de toda forma de violencia de género y la cero tolerancia a la impunidad. Instamos a las instituciones llamadas por ley a fortalecer las campañas de prevención e invitamos a cada mujer que sufre violencia o a quien conozca de ella, denunciar estos hechos ante el Ministerio Público”, sostuvo Rocha.
La representante del Ministerio Público dijo que el delito de Violencia Familiar o Doméstica es el de mayor incidencia con 33.907 casos, por ello, hizo un llamado a las instituciones llamadas por Ley para fortalecer las campañas de prevención y socialización.
Del total de casos registrados a nivel nacional, el departamento con mayor incidencia es Santa Cruz con 15.780 casos, seguido de La Paz con 11.183, Cochabamba 7.033, Tarija 3.044, Potosí 2.713, Chuquisaca 2.438, Beni 1.532, Oruro 1.174 y Pando 499 hechos de delitos inmersos en la Ley N° 348, se informó.
De los 45.396 casos, 33.907 corresponden al delito de Violencia Familiar o Doméstica, 3.390 Abuso Sexual, 2.813 Violación, 2.449 Violación de Infante, Niña, Niño o Adolescente, 1.677 Estupro y 1.160 casos corresponden a otros delitos. Asimismo, Rocha informó que durante el mismo periodo, en la gestión 2023, se registraron 46.511 casos, presentando una leve reducción de hechos de violencia.
Con relación a los 33.907 casos de Violencia Familiar o Doméstica, 11.913 corresponden al departamento de Santa Cruz, 8.691 a La Paz, 5.143 Cochabamba, 2.409 Tarija, 1.989 Potosí, 1.788 Chuquisaca, 907 Beni, 734 Oruro y 333 Pando.
Texto y foto: FGE