El último informe elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y ONU Mujeres, publicado el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que dio inicio a los 16 Días de activismo contra la violencia de género, revela que el femicidio está creciendo en todo el mundo.
En el informe se define que el Feminicidio «es la manifestación más extrema y brutal de violencia contra las mujeres y niñas, que ocurre en un continuo de formas múltiples y relacionadas de violencia, en los hogares, los lugares de trabajo, las escuelas o los espacios públicos, y que incluye desde la violencia de pareja hasta el acoso sexual y otras formas de violencia sexual, prácticas nocivas y trata de personas».
Los desgarradores hechos de violencia que se manifiestan en la sociedad, uno de los que preocupan es sin dudas, los que se manifiestan en contra de los infantes, en ese sentido se menciona que en 2023, alrededor de 51 100 mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia (padres, madres, tíos, hermanos).
«Esto quiere decir que, en promedio, 140 mujeres o niñas mueren a manos de un miembro de su propia familia cada día. Las parejas actuales o anteriores son, por amplio margen, quienes tienen la mayor probabilidad de perpetrar un femicidio. En promedio, representan el 60 % de todos los asesinatos a manos de la pareja o de un familiar», señala el estudio.
En cuanto a este fenómeno que debe preocupar, se considera que el Feminicidio son asesinatos por razones de género cometidos por una pareja o familiar; sin embargo, estos asesinatos por razones de género se suceden en muchos contextos fuera del ámbito privado, que pueden estar relacionados con violaciones o violencia sexual cometidos por una persona desconocida por la víctima; asociados a prácticas nocivas como la mutilación genital femenina o los denominados asesinatos cometidos en nombre del honor; o ser el resultado de crímenes de odio por la orientación sexual o la identidad de género; o estar conectados con los conflictos.
A fin de colaborar en el avance pese a las limitaciones actuales en la recopilación de datos, UNODC y ONU Mujeres elaboraron, recientemente, el Marco Estadístico para Medir el Homicidio de Mujeres y Niñas por Razones de Género (también denominado “femicidio/feminicidio”), aprobado por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas en marzo de 2022.
En tal sentido, las revisiones en profundidad de los asesinatos por razones de género, que involucran incluso a las familias y comunidades, constituyen un enfoque prometedor para generar reformas y mejorar las respuestas institucionales. «Al analizar los asesinatos, las revisiones buscan detectar falencias y prevenir futuros femicidios».
Texto y foto: ONU Mujeres