La plataforma FamilySearch y el Archivo Histórico de La Paz de la Universidad Nacional Mayor de San Andrés permitirá digitalizar más de 2 millones de imágenes de certificados de nacimiento y defunción, hizo conocer el gerente del área Sudamérica Noroeste de FamilySearch Dulio R. Delgado.
En Bolivia, FamilySearch cuenta con más de 100 mil registros históricos y su alcance va creciendo a un ritmo sorprendente. De hecho, el número de usuarios se incrementó un 63% en el primer trimestre de 2024 respecto a todo el año 2023.
Importante destacar aquí que esta plataforma es gratuita y de libre acceso para todos los bolivianos, ya que FamilySearch es una organización mundial sin fines de lucro dedicada a conectar a las familias a través de varias generaciones.
Por estos beneficios, se espera que el próximo año la proyección de crecimiento se acelere al 100% anual, con el objetivo de alcanzar un millón de usuarios en el mediano plazo. Además, la meta es superar los 36 mil usuarios para finales de este año, representando un crecimiento del 330% desde 2023.
FamilySearch cuenta con tres aplicaciones totalmente gratuitas y como hemos adelantado, son sencillas de utilizar; están diseñadas para dispositivos Android y Apple, y para acceso a través de la web.
La primera, conocida como «Árbol Familiar», cuenta con la función principal de construir el árbol genealógico de manera intuitiva. Permite representar hasta cuatro generaciones y ofrece la posibilidad de expandirse más allá.
El objetivo de FamilySearch es promover la unión entre generaciones, permitiendo que nietos, padres y abuelos compartan experiencias y conocimientos sobre sus antepasados. Además, los niños y jóvenes que descubren quiénes son sus antepasados, obtienen seguridad, autoestima; mejores relaciones familiares y un mejor futuro.
Texto y foto: FS