En un artículo publicado por la Razón se da a conocer que entre 2016 y 2023, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz tituló a 32.176 profesionales en sus 55 carreras. Del total, el 57% fueron mujeres y el 43%, varones, según un informe al que accedió La Razón.
En ese tiempo, un promedio de anual de 4.022 estudiantes cumplió con el plan d estudios de sus respectivas carreras y aprobaron las modalidades de titulación que tiene esa casa de estudios superiores: tesis, examen de grado, trabajo dirigido, excelencia académica o el Plan Excepcional de Titulación de Antiguos Estudiantes No Graduados (PETAENG).
La cantidad de mujeres que venció el pregrado desde 2016 se mantuvo superior hasta 2023. “Estos datos son importantes porque muestra una equidad de género que, para nosotros, como política institucional, nos parece diferenciando en eso y se demuestra que ese número se va repitiendo”, dijo el rector de la universad paceña, Ósca Heredia, a La Razón.
Los datos muestran que, en 2016, un total de 4.013 profesionales obtuvieron su título profesional. Entonces, el 56% fueron mujeres, frente a un 44% de varones.
En 2017, hubo 4.187 personas que vencieron y coronaron el pregrado, con la misma distribución porcentual que el año anterior.
Con un poco de diferencia, la gestión 2018 cerró con 4.190 profesionales titulados; de ellos, 55% eran mujeres y 45, varones.
Las estadísticas no cambiaron mucho en 2019, cuando se titularon 4.257 personas: 57% mujeres y 43% varones.
Entretanto, 2.023, 4.197 y 4.805 estudiantes obtuvieron su título profesional en 2020, 2021 y 2022, respectivamente. En esos tres años se repitió el 60% de mujeres y el 40% de varones.
En 2023, la cantidad de titulados alcanzó a 4.504; 58% de mujeres frente a un 42% de varones.
El informe no incluye un desagregado de titulados por cada carrera ni número de egresados; sin embargo, Heredia dijo que los nuevos profesionales pertenecen a las 55 carreras de las 13 facultades con las que cuenta esa casa de estudios superiores, además de los 36 programas académicos.
En el caso de 2020, la reducción del número de titulados (2.023) se debió a las restricciones aún vigentes de la pandemia de COVID-19, cuyo primer caso se conoció en marzo de ese año.
Según los documentos brindados por el rector Heredia, en 2023 había un total de 78.781 matriculados, entre hombres y mujeres, y, tomando en cuenta que el promedio anual de titulados es de 4.022, quiere decir que la UMSA tituló desde 2016 al 5,1% de sus estudiantes.
Tomado de la Razón