Una experiencia educativa aplicada en el municipio de Loja en el Ecuador ha logrado que baje el índice de embarazos adolescentes, de más de cuatro mil a 915 registrados en 2023. El milagro educativo se denomina “padres responsables” implementado en todos los establecimientos educativos, dirigido a estudiantes en bachillerato.
¿Cómo se aplica?
1. Se forman parejas (hombre – mujer) entre los estudiantes. Cuando existe un número impar, participa solo.
2. Se les entrega un bebé reborn, muñecos hiperrealistas fabricados con silicona. Estos muñecos son adquiridos por muchas mujeres en todo el mundo. Tienen todas las características de un bebé humano, incluido el peso y tamaño.
3. Se les asigna un monto de dinero falso que servirá para la mantención de la “nueva familia”. Aquí arranca la travesía
La pareja tiene que vestir, bañar, dar de comer, cambiar pañales, manteniendo a los muñecos de la mejor forma posible.
Cualquier rato el “bebé” da la sorpresa, llora por largas horas y marca esos momentos en una memoria interna (monitor).
Los jóvenes no pueden ir al cine o a fiestas, porque tienen que cuidar del recién nacido.
¡Oh sorpresa! no acabó el mes y la pareja ya no tiene dinero. La solución es práctica, piden trabajo temporal en el colegio para recibir un salario. Son varias las opciones laborales, desde limpieza del patio, de los baños, etc.
La educación sobre paternidad intenta preparar a los estudiantes para que conozcan la responsabilidad que significa ser padres. Y que por sobre todas las cosas eviten el embarazo a temprana edad. Los jóvenes entienden que aún no tienen la madurez económica y bilógica para traer hijos al mundo.
La OPS/OMS hizo un llamado a todos los decisores, a las entidades civiles, a los hombres de buena voluntad, así como a las mismas mujeres, para que sean agentes de cambio en sus comunidades; a que luchen por la educación formal, por la educación sexual en las escuelas, y por la creación de espacios de diálogo en materia de derecho y salud para los jóvenes.
*Profesor