Los expertos en el área de salud sugieren que optimizar el área de Emergencia es importante para lograr una mejor atención sanitaria. Esta conclusión será analizada en el Congreso de Emergenciología dirigida a optimizar la capacidad de médicos, enfermeras, auxiliares y personal administrativo del área de urgencias.
Esto implica mejorar la administración de recursos humanos, técnicos y logísticos dentro de las salas de emergencia, con el objetivo de reducir tiempos de espera, evitar errores y salvar más vidas. Además, fortalece el rol del personal de enfermería, pieza clave en la primera respuesta médica, mediante intervenciones más precisas y eficientes.
En esa perspectiva los ejecutivos de INTI decidieron impulsar la formación continua como base para el desarrollo de la medicina en Bolivia en un Congreso de Emergenciología.
“Desde Droguería INTI creemos que apoyar la formación de médicos y enfermeros es una forma concreta de contribuir al desarrollo del país. Apostamos por una medicina más preparada, actualizada y humana, y por eso impulsamos espacios como el Congreso de Emergenciología”, sostuvo el gerente de Producto Pharmandina de Droguería INTI Edson Quiroz.
Según datos del Ministerio de Salud, solo durante media jornada del Censo de Población y Vivienda 2024 se registraron 491 atenciones de emergencia y urgencia en todo el país, incluyendo 40 nacimientos, lo que evidencia la alta demanda y el rol crítico que cumplen las salas de emergencia en Bolivia.
El taller de capacitación estará a cargo del equipo SmarthER de Paraguay, conformado por los doctores Christian Doldan, Evangelina Giménez y Alan Azcona, quienes compartirán experiencias reales y buenas prácticas aplicadas en instituciones de salud de la región.
Texto: Liderazgo de Mujer, INTI
Foto: INTI


