Como parte de la promoción y protección del derecho de acceso a la salud de poblaciones en situación de vulnerabilidad la Defensoría del Pueblo activó la campaña para la adscripción al Sistema Único de Salud (SUS) de la población LGBTI+ (lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, intersexuales y otras identidades de género y orientaciones sexuales).
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya señaló que esta iniciativa es resultado de una de las recomendaciones emanadas en el Informe Defensorial “Desiguales ante la Ley, Resultados y Análisis de la 1ra Encuesta Virtual para Personas con Diversa Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género en Bolivia”, presentado a finales de la gestión 2023.
“En materia de salud, un dato completamente trascendente es que el 33 por ciento de la población encuestada señala que no tiene la cobertura de salud. Este es un dato muy importante, que demuestra la necesidad de tomar acciones en el tema salud y fundamentalmente porque el 65 por ciento de las personas encuestadas carece de información sobre los requisitos (para adscribirse al SUS) sin entrar en el tema de que el servicio salud pueda tener los servicios requeridos”, explicó Callisaya.
La activista de la población LGBTI+ Antonella Canaza, remarcó la importancia de romper la brecha del acceso a la salud; asimismo, develó que una de las principales razones que impide que la población diversa se adscriba al SUS es el maltrato por parte algunos profesionales médicos. “Quienes deberían de protegernos, cuidarnos, son quienes menos nos comprenden, las personas que nos juzgan, critican y rechazan hace que no se quiera ir al Sistema Universal de Salud”, afirmó.
La campaña «Salud un derecho sin discriminación» es el resultado de la articulación promovida por la institución defensorial, instituciones del Estado y las organizaciones de la sociedad civil, con el apoyo de la Cooperación Alemana (GIZ), a través del Proyecto ProIgualdad.
Texto y foto: Defensor del Pueblo


