Satisfacción por aprobación del proyecto de ley que protege a huérfanos víctimas de feminicidio

by Liderazgo de Mujer

aprueban

A más de un año de su entrega a la Asamblea Legislativa Plurinacional, la noche del miércoles la Cámara de Diputados aprobó en grande y en detalle el proyecto de Ley 024, “Ley de Protección Integral y Reparación para Hijas e Hijos Huérfanos Víctimas de Feminicidio”, una norma que busca brindar amparo, protección y acompañamiento estatal a quienes quedan en orfandad a causa de la violencia de género.

La aprobación de esa norma, que ahora debe ser tratada en la Cámara de Senadores, para su posterior promulgación, ha llenado de satisfacción a activistas defensoras de los derechos de las mujeres, que hicieron el lobby respectivo, para que los legisladores analicen y aprueben una disposición legal que ayude a proteger a hijas e hijos de víctimas de Feminicidio.

Al respecto la diputada Gabriela Ferrel, dijo que más de un año estuvo estancada en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y que por fin se logre aprobar.

“Para nosotros es un beneplácito, que se pueda tener este proyecto de ley, porque las víctimas de los feminicidios estaban quedando en total desamparo”, afirmó en contacto telefónico con Liderazgo de Mujer.

Ferrel destacó que entre las disposiciones aprobadas está el apoyo económico del 20% de salario mínimo, es dcir, Bs 500 para cada una de las víctimas, al igual que garantizar su alimentación, estudios y salud hasta los 25 años; además de recibir atención psicológica por el trauma sufrido.

Para ello, se modificó el artículo 9, que establece que los beneficiarios recibirán un bono mensual no menor al 20% del salario mínimo nacional, el cual se otorgará a partir del inicio de la investigación preliminar, previa evaluación social del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM).

En el artículo 10, se especifica que los destinatarios seguirán recibiendo el bono hasta que alcancen la mayoría de edad, excepto cuando aún sigan sus estudios y/o se encuentren en proceso de inscripción o matriculación en una universidad o instituto de formación técnica o superior.

Con ello, se busca garantizar su continuidad educativa y su acceso a oportunidades de desarrollo integral.

Con la aprobación de esta ley, la Cámara de Diputados demuestra su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres y la protección de la niñez huérfana por feminicidio, fortaleciendo un Estado que no solo sanciona el delito, sino que también acompaña, repara y cuida a quienes más lo necesitan.

Para la activista y miembro del Observatorio para la Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres, Eulogia Tapia, después de dos años de coordinación se logró “por fin” se aprueba la norma legal y “por eso hemos quedado muy satisfechas”, dijo.

Tapia destacó que no hubo ninguna observación al respecto porque todos saben que este sector de la sociedad es vulnerable “y está desamparada”; ahora se espera que los senadores aprueban de la misma manera como hizo la noche del miércoles.

Por su parte, la coordinadora nacional de la Fundación Voces Libres e integrante de la Comisión Legal de la Alianza por los Huérfanos de Feminicidio en Bolivia, Mercedes Cortez, dijo que una alianza de más de 40 instituciones públicas y privadas rescatar un proyecto que había sido rechazado en el pasado.

Según Tapia, hubo tres proyectos, uno presentado por Mary Carrasco, otro por la Defensoría y un tercero elaborado por la Universidad Mayor de San Andrés; todos estos documentos fueron descartados.

Datos preliminares indican que, desde 2013 hasta 2025, al menos 1.600 menores quedaron huérfanos a causa de feminicidios, cifra que podría ser incluso mayor según estimaciones.

Texto: Liderazgo de Mujer, Cámara de Diputados
Foto: Cámara de Diputados

También te puede interesar