Mercado de El Alto sellado por la innovación y visión, esencial para el éxito

by Liderazgo de Mujer

innova

Los habitantes de la ciudad de El Alto, no cesan en su empeño para buscar en la innovación y el emprendimiento la clave del éxito, en ese dinámico contexto, impulsados por una formación actualizada y la comprensión de las tendencias globales es la clave para triunfar en el mundo de los negocios.

“El poder de la innovación y de valor agregado que podamos ofrecer a nuestras ideas de emprendimientos será crucial en el momento de lanzar los productos o servicios pensados al mercado como exitosos, se mostrarán integrales y con mucho valor, generando confianza en los primeros consumidores; hacerlo a ciegas es jugar a la ruleta rusa, es probable que el mismo día en que salga se vea como uno más del montón o sin valor especial”, sostiene la directora de la carrera de Ingeniería Comercial de Unifranz El Alto Andrea Cisneros.

La fuerte incursión de la tecnología, los cambios de mentalidad de una generación a la otra, las urgentes necesidades de un mundo en constante evolución – y revolución – , exigen a los creativos y emprendedores estar alertas para identificar los sectores emergentes y las ideas de negocio con mayor potencial, elemento crucial para aquellos que desean dejar su huella, sobre todo en un mercado tan dinámico como el alteño.

En ese sentido, conocer las tendencias actuales es fundamental para emprender con visión de futuro y asegurar la pertinencia de nuevos negocios, principalmente en un mercado competitivo como el de El Alto. A continuación, algunas de ellas:

Medio ambiente: La conciencia ambiental ya no es una moda, es una necesidad global que abre un abanico de oportunidades. En El Alto, donde la producción y el comercio son pilares, la tecnología verde y la sostenibilidad se presentan como un terreno fértil para la innovación.

Bienestar digital: La pandemia aceleró la adopción de la tecnología en la salud, y esta tendencia llegó para quedarse. La salud y el bienestar ofrecen un campo enorme para emprendedores alteños. Imagina plataformas de telemedicina que conecten a pacientes con especialistas desde la comodidad de sus hogares.

El comercio se reinventa en la pantalla: El E-commerce 3.0 y el Comercio Social están transformando la forma en que compramos y vendemos. El ingenio alteño puede brillar en este sector con ideas como el comercio en directo (Live Commerce) a través de redes sociales, aprovechando la popularidad de plataformas como Instagram y TikTok para mostrar y vender productos locales.

Texto y foto: Unifranz

También te puede interesar