Encuesta Pantera: Bolivianos piden a candidatos respetar los resultados

by Liderazgo de Mujer

encuesta

La encuesta realizada por Panterra, a encargo del empresario boliviano Marcelo Claure, revela el pedido de los bolivianos frente a las próximas elecciones generales, las mismas que deben ser transparentes, rapidez en el recuento de votos, la participación de todos los candidatos y su compromiso de respetar resultados, la presencia de observadores internacionales y la supervisión del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

Los votantes opinan también que los candidatos deben compartir sus planes y que las actas electorales sean presentadas públicamente, entre otras condiciones que garanticen un proceso con alta credibilidad. Los resultados de la encuesta fueron publicados por el empresario a través del portal 360.

Los resultados divulgados este jueves se suman a otras encuestas, según las cuales más de 6 de cada 10 bolivianos expresa su interés de participar en elecciones primarias, a pesar de que estas fueron suprimidas por decisión de los propios representantes de partidos y organizaciones políticas).

“Casi el 80% de los bolivianos cree que en las primarias deben participar todos y no solo los opositores. Solo un 11% piensa que deberían votar solo los simpatizantes y un 7% los militantes. Esto es interesante porque revela que, aunque muchas personas no se identifiquen como opositoras, quieren ser parte del cambio. Y ese cambio comienza con las primarias”, posteo en su cuenta X.

encuesta

Cambio profundo, no gradual

El estudio revela, además, que casi 9 de cada 10 bolivianos quiere un cambio en la dirección que sigue el país, para superar la crisis económica. Un porcentaje similar se inclina a que esos cambios sean “grandes” antes que “pequeños y graduales”.

En cuanto a la crisis, si bien la solución a esta problemática es la prioridad según la gente (76%), en la agenda inmediata de preocupaciones personales figuran el alza de precios, la corrupción, el desempleo y el desabastecimiento de combustibles.

Al respecto, en su cuenta de la red social X, Claure comentó que la tarea más importante de los candidatos es “demostrar que son capaces de solucionar la crisis económica”.

El estudio realizado entre el 5 y el 21 de enero involucró 2.000 entrevistas presenciales a bolivianos de entre 18 y 65 años, en 280 localidades – urbanas y rurales – de 100 municipios de los nueve departamentos del país.

“Se trata de un estudio independiente y transparente que refleja lo que los bolivianos realmente piensan y quieren”, afirmó Claure, quien destacó el rigor metodológico del trabajo realizado por Panterra, una empresa con más de tres décadas de experiencia en el desarrollo de este tipo de investigaciones y presencia global.

“En tiempos electorales, el país necesita información imparcial, sin influencias de partidos ni candidatos”, agregó.

Texto y fotos: Pantera

También te puede interesar