La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) expresaron, a través de un comunicado público, su solidaridad a favor de la periodista Carolina Ulloa, quien hizo conocer su denuncia de haber sido víctima de violencia física y psicológica durante años por parte de su expareja, el abogado Gonzalo A.V.M.
“Exigimos la inmediata intervención de las autoridades jurisdiccionales, así como de la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público, a fin de reconducir el proceso judicial y tomar las medidas contra el agresor, según establece la Ley 348 y demás normas que protegen a las mujeres contra las acciones de violencia, e instruyen las sanciones penales por estos hechos inadmisibles”, señala parte del comunicado.
Exigencias que se dieron a partir de conocer la denuncia de la periodista que hizo pública a través del portal Brújula digital, donde cuenta que mientras ella daba la voz a las mujeres que sufrían violencia; ella en el silencio de su hogar era otra de las tantas víctimas que era sometida a constantes castigos, físicos y psicológicos.
Por eso ambos gremios de periodistas agrega que, “la violencia sufrida por nuestra colega no sólo constituye una grave violación a los derechos humanos, sino que también representa un atentado contra la integridad y dignidad de una profesional dedicada a informar y servir a la sociedad. La violencia contra las mujeres, en cualquier forma, es inaceptable y debe ser sancionada con la mayor drasticidad”.
“Al amparo de la impunidad de la justicia, ahora Gonzalo A.V.M. pretende obtener la tenencia de la hija de cuatro años que procrearon durante su matrimonio, nuevamente con ayuda de operadores de justicia inescrupulosos que, pese a los graves hechos de violencia familiar, le otorgaron el derecho de visitas no supervisadas a la menor, contó nuestra colega”, agrega.
Según la nota la responsable de emitir esa resolución es la jueza Karen Romero Ibáñez, del Juzgado Público de Familia Primero de la zona Sur quien dictaminó: “Las medidas de protección precitadas han sido dispuestas a favor de la demandada, medidas que no involucran a la menor”.
Por ello, se pide tomar todas las medidas de protección a la vida, integridad y seguridad de Carolina, su pequeña hija y sus familiares, ante cualquier acción que se pretenda ejercer con ellas.
Violencia
En el artículo relata la forma cómo fue en aumento la violencia que ejercía en su contra su ocasional pareja quien sin medir las consecuencias agredió físicamente cuando se encontraba en estado de gestación.
“Ahora entiendo por qué las mujeres no denuncian, porque no hay apoyo real”, afirma Ulloa, quien por años estuvo a cargo del segmento “El Cazador Urbano”, de Unitel (Brújula Digital).
“Hasta que un día, para echarme de su casa, me dijo: ‘Carolina, si tú te quedas, te voy a matar”. Así, Ulloa salió del inmueble que compartía con su agresor.
“Él me decía ‘tú sabes los contactos que tengo, las influencias que tengo, soy abogado de familia’; él ha trabajado en el poder Judicial hace años, ha trabajado en la Alcaldía hace años”, indica Ulloa quien teme que haga uso de estas “influencias” para librarse de la imputación y obtener la custodia de la menor.
Motivada por uno de los episodios más violentos que vivió en la puerta de su domicilio, el 20 de enero, en el que acudió la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) y el denunciado fue arrestado en una acción directa, ella decidió denunciar a su expareja y presentar una demanda por violencia familiar.
Cuando se enteró de la intención de su expareja para quitarle la protección de su hija sufrió problemas de estrés que le ocasionaron una parálisis facial
Este miércoles 29 de mayo, un juez decidirá si procede anular la imputación. Ante esto, Ulloa solicitó ayuda a diversas instancias del Gobierno y a los medios de comunicación para evitar que este caso quede impune.
“Ejerciendo el derecho constitucional del control social, la APLP y la ANPB, realizará el seguimiento a este caso para que los operadores de justicia actúen en derecho y cumplan las normas que corresponden para defender a las víctimas y sancionar los graves hechos de violencia denunciados, agrega la nota.
Texto: Liderazgo de Mujer, ANPG
Foto: RRSS, Sumando voces