La Plataforma Ambiental Piensa Verde Bolivia invita a la de la Gala Verde 2024 con el propósito de recaudar fondos el jueves 13 de junio y llevar a un fascinante recorrido por las 23 áreas protegidas nacionales de Bolivia. Acto a realizarse en el Bosque Boulevard de la ciudad de La Paz.
Esta actividad pretende reunir a líderes empresariales, representantes de organizaciones no gubernamentales, figuras públicas, influencers y ciudadanos comprometidos con la conservación del medio ambiente.
“Nuestros queridos diseñadores, junto a sus celebridades, están creando piezas únicas que reflejan nuestra majestuosa biodiversidad y serán fundamentales para sensibilizar a todos los asistentes sobre el cuidado de lo más valioso que tenemos los bolivianos, nuestra naturaleza”, dijo la coordinadora de la Plataforma Ambiental Piensa Verde Irina Cabrerizo.
El acto será un homenaje a la riqueza natural de Bolivia y a quienes la protegen La Gala Verde 2024 tiene como objetivo celebrar la extraordinaria biodiversidad que alberga Bolivia y recaudar fondos para apoyar proyectos de conservación que se desarrollan en las áreas protegidas nacionales o sus zonas de amortiguamiento.
En la noche de gala, los asistentes podrán descubrir la belleza natural y cultural de estos espacios protegidos, desde los imponentes glaciares andinos hasta los exuberantes bosques amazónicos. Asimismo, podrán conocer las principales amenazas que enfrentan: deforestación, incendios forestales y minería ilegal.
En la oportunidad, algunas de las empresas que serán parte de esta 4ta. edición de la Gala Verde son: Laboratorios Bagó de Bolivia, la Fundación Viva, Pil Andina, Singani Los Parrales, Breick, Bob Constructores, Minera San Cristóbal, Grupo San Jorge, Educo, Fundación Patiño, Grupo Belmonte y Carrusel, entre otras.
Un elemento central de la Gala Verde 2024 será el reconocimiento a los guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), quienes trabajan incansablemente durante todo el año para proteger estos espacios naturales invaluables. Su valiente labor, a menudo peligrosa y sacrificada, es fundamental para la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las futuras generaciones.
“La Gala Verde 2024 es más que un evento social, es una oportunidad para unirnos en torno a la causa de la conservación ambiental y tomar medidas para proteger nuestra naturaleza. Los fondos recaudados en este evento se destinarán a apoyar la conservación de, al menos, una de las 23 áreas protegidas de carácter nacional que tiene Bolivia. La convocatoria de recepción de proyectos está abierta hasta el viernes 24 de mayo y puede descargarla aquí, mencionan los organizadores.
Texto y fotos: Piensa Verde