Más de ocho mil casos sobre violencia de género registró la Fiscalía entre el 1 de enero y 7 de marzo

by Liderazgo de Mujer

fiscal

La fiscal Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Daniela Cáceres, informó este viernes que el Ministerio Público del 1 de enero hasta el jueves 7 de marzo se reportaron a nivel nacional 9.228 casos de Violencia en Razón de Género, con una clara incidencia en las ciudades que conforman el eje central del país, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, de los cuales 8.601 tienen como principales víctimas a mujeres.

Según Cáceres los delitos con mayor incidencia son los sexuales con 1.914, de ellos 572 son por Abuso Sexual, 299 del delito de Estupro, 564 hechos de Violación de Infante, Niña, Niño o Adolescente y 479 Violaciones, en todos estos hechos registrados las principales víctimas son las mujeres. Del total de casos, 1.856 son casos que relacionan a las mujeres.

“Los delitos de Violencia Sexual se han ido incrementando de sobre manera, esta situación hace que nosotros como instituciones de la cadena de atención en investigación podamos tomar acciones concretas y trabajar al respecto, por ello hemos hecho un cotejo de las edades aproximadas de este tipo delitos, donde las mujeres son principales víctimas”, dijo.

Las edades con mayor índice de violencia en general son entre 14 y 17 años, seguido de 18 en adelante y también tenemos un alto número de casos que son de 1 a 13 años, mencionó la Fiscal.

En cuanto a los casos de Tentativa de Feminicidio, a la fecha se tienen registrados 23 casos, el mayor índice en el departamento de La Paz con 7 casos, seguido por Santa Cruz con 5, Cochabamba 4, Chuquisaca 2, Oruro 2, Tarija 2 y Potosí con 1, en tanto, Beni y Pando no registran casos.

“Como Ministerio Público hemos venido trabajando diferentes acciones concretas y visibles que permitan a la sociedad boliviana tener este acceso a la justicia, en ese entendido deseamos desde la Fiscalía General del Estado, una vida libre de violencia, sin miedo, que las mujeres puedan andar por las calles sin temor a ser agredidas, para ello, estamos trabajando para construir un sistema de justicia más justo y más humano para todas las mujeres de nuestro país”, apuntó Cáceres.

Texto: Liderazgo de Mujer, FGE
Foto: FGE

También te puede interesar