Al haberse detectado el primer caso de sarampión en el municipio de Bermejo, Tarija, frontera con Argentina, donde se desplazaron brigadas de vacunación con dosis gratuitas y seguras, el gobierno del presidente Luis Arce, a través del Ministerio de Salud y Deportes convoca a la población a la vacunación masiva contra esta enfermedad en todo el país.
“Esto ya no es un problema solamente de Bermejo o solamente de la ciudad de El Alto; ante la aparición de un caso positivo de sarampión se torna en un problema nacional por lo tanto necesitamos la movilización de todos los departamentos, y todos los municipios para vacunar a la población, es importante, de acuerdo al esquema de vacunación que nosotros tenemos en nuestro país, que los niños menores de cinco años cuenten con dos dosis de la vacuna SRP contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis”, enfatizó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
En la conferencia de prensa realizado en Tarija, la ministra Castro informó que la paciente, una niña de siete años y seis meses, residente en Bermejo, que contrajo la enfermedad, “no tenía las dos dosis requeridas para la inmunización contra la enfermedad”.
Por ello insistió que es de “suma importancia” que los menores de cinco años deben completar las dos dosis de la vacuna SRP: la primera, a los 12 meses; la segunda, entre los 18 a 23 meses, para prevenir el Sarampión, la Rubéola y la Parotiditis.
En ese contexto, recordó que la pandemia de la COVID-19 desencadenó preocupaciones adicionales en la salud pública, como el resurgimiento de brotes de sarampión en varios países a nivel global, y en diversas regiones se han registrado varios casos de esta enfermedad altamente contagiosa con recientes procesos de vacunación.
Castro, dijo que el país intensificó sus labores de vacunación contra la enfermedad desde de 2021 a 2023, por el que se administraron aproximadamente un millón de dosis, así contribuir significativamente a la protección de la población. “Este esfuerzo fue reconocido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por alcanzar altos niveles de vacunación”, acotó.
“Es una situación que a todos nos tiene que alarmar porque los niños nos necesitan y tienen que estar inmunizados”, dijo al recordar que el 31 de enero se declaró la alerta epidemiológica “que nos pone en alerta de lo que está pasando en países cercanos y nosotros tenemos que estar atentos, y nos da los procedimientos, las tareas, que debemos desempeñar en el marco de la vigilancia y la vacunación”.
Texto y foto: Min. de Salud y Deportes