Salud socializa iniciativas para prevenir el cáncer uterino y de próstata

by Liderazgo de Mujer

cácer

La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, dio inicio a la socialización de las normas para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, de cuello uterino y de próstata, enfermedades oncológicas de mayor prevalencia en el país.

Esta iniciativa, dijo la autoridad, es un esfuerzo de trabajo conjunto entre instituciones, pacientes y especialistas, el Ministerio de Salud y Deportes, mediante el Programa Nacional de Lucha contra el Cáncer,

“Hemos dado importantes pasos y seguramente quedan muchos más. Nosotros deseamos que sea de manera conjunta y trabajando en equipo con la sociedad, con los especialistas, con todos ustedes y con los pacientes con cáncer. Hoy día podemos decir que tenemos las primeras normas con los tres tipos de cáncer más frecuentes, cáncer de mamá, de cuello uterino y tenemos también la norma de atención clínica del cáncer de próstata”, destacó la autoridad.

Recordó que en el proceso de creación de las normas fue importante escuchar las necesidades de los pacientes cuando en 2019 surgían las primeras marchas de protestas debido a la situación de vulnerabilidad en la que se encontraban por el dolor de perder a un ser querido a causa de algún tipo de cáncer o no poder cubrir los costos de diagnóstico y tratamiento. A esto se sumaba la situación de los oncólogos o especialistas que no contaban con los insumos suficientes para tratar a los pacientes.

A su turno, la presidenta de la Asociación de Personas con Cáncer y Familiares, Rosario Calle dijo que en la actualidad el sector de los pacientes con cáncer, se sienten felices porque lograron atención necesaria que en muchos años no la tenían.

“Con orgullo afirmamos hoy que gran parte de los cambios que se han dado en los últimos años en el tema de cáncer ha sido gracias a que pacientes y familiares, hemos visibilizado los diferentes problemas y las hemos hecho conocer directamente a nuestras autoridades logrando muchos cambios y avances como la radioterapia, la braquiterapia, y quimioterapia gratuita a través del Seguro Universal de Salud (SUS).”m, afirmó.

Las normativas socializadas son de aplicación obligatoria en beneficio de los pacientes oncológicos.

Castro adelantó que las normas solo son un comienzo, ya que se anticipa que se implementarán más proyectos a futuro para beneficiar a todo el sector, específicamente a pacientes con que cursan cáncer.

Texto: Liderazgo de Mujer, Min. Salud
Foto: Min de Salud.

También te puede interesar