El asesor científico de Droguería INTI S.A., Fernando Álvarez, dijo que es importante tomar medidas preventivas para evitar la picadura de mosquitos convertido en un problema de salud pública en todo el mundo, ya que, pueden propagar virus letales.
“La prevención es clave en la lucha contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Especialmente cuando las condiciones climáticas favorecen la proliferación.», afirmó.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los mosquitos son responsables de más de 725.000 muertes al año en todo el mundo debido a enfermedades como el Dengue, la Malaria, Zika, Fiebre Amarilla, entre otras.
En Bolivia, según datos del Ministerio de Salud, durante el año 2022 se reportaron más de 30.000 casos de dengue, la enfermedad con mayor incidencia en el país transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. Existen más de 2.500 variedades diferentes de mosquitos y pueden reproducirse de manera rápida y permanente.
El experto da seis recomendaciones para prevenir las picaduras de mosquitos:
1. Elimine los recipientes de agua criaderos de mosquitos
El mosquito vector, principalmente del dengue, deposita sus huevos en recipientes artificiales construidos por el hombre, y prácticamente poco en charcos, lagunas, acequias, ni aguas servidas.
2. Use repelentes adecuados según su piel y edad.
Use repelentes que contengan aceite de citronela, de eucalipto, limón y N,N-Dietil-meta-toluamida (DEET), compuesto químico para repeler insectos. Estos productos proporcionan protección duradera contra picaduras.
3. Vista ropa de colores claros y, en lo posible, que cubra su cuerpo.
Los colores oscuros son un verdadero imán para los mosquitos que transmiten estas enfermedades. Las prendas negras o azul marino retienen con mayor facilidad las claras el dióxido de carbono que exhala nuestro cuerpo y ese gas es un verdadero imán para los bichos.
4. Adquiere mosquiteros sobre todo en su dormitorio.
Puede colgar los mosquiteros por encima de la cama o cuna para protegerse de las picaduras de los mosquitos. Los adultos y los niños deben dormir debajo de un mosquitero si no hay habitaciones con aire acondicionado o mallas en las ventanas y puertas disponibles.
5. Realice fumigaciones periódicas.
La fumigación es un elemento importante para el bloqueo químico del vector, pero no es un elemento preventivo ya que, en dos días, existe la probabilidad alta de que nazcan nuevos mosquitos si es que no se eliminan los recipientes con aguas y desechos líquidos.
6. Desarrolle el hábito de consumir complejo B
Esta solución, integrada por varias vitaminas, ayuda a que el cuerpo emane un olor que sirve de repelente. Además de esto, la vitamina B contribuye a aliviar los dolores musculares de la enfermedad.
Texto y foto: INTI


