Informe Fiscalía. 2022 cierra con 94 feminicidios en todo el país

by Liderazgo de Mujer

casos

El último día de 2022 la Fiscalía General del Estado a través de su titular, Juan Lanchipa, informó que en el país se registraron 94 casos de feminicidio, de los cuáles el Ministerio Público realizó la investigación penal y a la fecha tiene a más del 88% de los autores identificados en distintas etapas procesales.

“La Fiscalía realiza la persecución penal a cada uno de los casos, de los cuáles 24 tienen sentencia, 41 están en etapa preparatoria, 10 en preliminar, 15 con acusación formal y 3 con extinción por muerte del autor. Del total de casos, el 88,29% se encuentran con los responsables del hecho identificados cumpliendo detención preventiva, aguardando la audiencia de juicio oral y en otros con sentencia condenatoria”, dijo Lanchipa.

La autoridad del Ministerio Público apuntó que 2022 se registraron menos casos de Feminicidio con relación a las dos últimas gestiones, ya que en el 2020 se tuvo 113 casos y el 2021 se produjeron 108.
“Para que estos hechos no se sigan suscitando, todas las instancias llamadas por Ley, que conforman la cadena de atención a las víctimas de violencia, deben trabajar de manera coordinada para que no existan más hechos de violencia extrema hacia este grupo vulnerable”, agregó.

De acuerdo con la relación de casos la mayor incidencia de Feminicidios, se registró en el departamento de La Paz con 37 casos, seguido de Santa Cruz con 22, Cochabamba 12, Potosí 8, Tarija 7, Beni 3, Oruro 3, Chuquisaca 2, destacándose que en Pando no reportó ningún caso.

informe El fiscal General del Estado Juan Lanchipa.

Referencias importantes

Entre las referencias importantes de los casos registrados, está la causa de las muertes en la que la mayor causa fue por asfixia con 41 casos, seguido de golpe o traumatismo con 26, con arma blanca 22, arma de fuego 1, intoxicación por sustancia 1 y por otras causas 3, que hacen un total de 94 casos.

También está la relación de la víctima con el feminicida, establece que en su mayoría fueron los convivientes quienes les quitaron la vida a 28 mujeres, el enamorado a 22, sin ningún tipo de relación 13, sin determinar el tipo de relación 9, por el esposo 8, los exconvivientes 6, exenamorado 5, sobrina 1, exesposo 1 y padrastro 1.

En cuanto a la edad de las víctimas, 31 mujeres tenían entre 21 a 30 años de edad, 28 estaban entre los 31 a 40 años, 16 tenían entre 13 a 20 años, 9 mujeres tenían entre 41 a 50 años, 5 víctimas entre 51 a 60 años y 5 de 61 años a más.

Finalmente las víctimas colaterales son los hijos, que según el registro del Ministerio Público, a nivel nacional, existen 132 hijos de víctimas que quedaron en la orfandad, siendo el mayor número 42 en el departamento de Santa Cruz, 29 en La Paz, 22 en Cochabamba, 17 en Potosí, 8 en Oruro, 8 en Beni, 5 en Tarija y 1 en Chuquisaca.

Texto: Fiscalía General del Estado, Liderazgo de Mujer
Fotos: Fiscalía General del Estado

También te puede interesar