Parlamentaria Supraestatal: Ley 348 debe considerar el acoso virtual y violencia cibernética

by Liderazgo de Mujer

feminicidios

La Parlamentaria Supraestatal Sara Katya Condori considera que una de las moficiaciones a realizarse en la Ley 348 está relacionado con el acoso virtual y violencia cibernética que no está contemplada.

Esos temas son parte de su propuesta para modificar la Ley 348, Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, la cual será tratada este viernes en la comisión mixta de Derechos Humanos, informó a los periodistas.

“Como Parlamentarios Supraestatales, estamos presentando una propuesta a la comisión mixta la modificación a la ley 348, de la cual los más resaltantes, es el tema del acoso virtual y violencia cibernética que no está contemplada, implica un factor importante para el inicio de varios tipos de violencia. Así mismo es fundamental, reglamentar los medios de comunicación, los programas sexistas que denigran a las mujeres”, afirmó la legisladora Supraestatal.

Así mismo, expresó su preocupación porque a la conclusión de la gestión 2020 el número de feminicidios es considerable, e iniciando esta gestión ya se cuenta con tres casos. “Estos hechos, deben ser inmediatamente atendidas por todos los mecanismos y estrategias necesarios y al alcance”.

Por eso, destacó la importancia que tiene en declarar la problemática como interés público y su abordaje de manera integral y transversal, involucrando a todos los sectores, instituciones sean estas públicas o privadas.

La ley 348 el 9 de marzo cumple ocho años de vigencia, es importante evaluar su aplicabilidad y proponer ajustes. El Parlamento Andino, mediante decisión N° 1372, de la gestión 2016, aprobó el Marco Normativo Andino para la erradicación de todas las formas de violencia hacia la mujer.

En esa perspectiva el Ministerio de Justicia ya recibió más de mil propuestas para la modificación de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (348), y una gran parte de estas sugerencias busca eliminar los feminicidios y la violencia intrafamiliar.

“A veces nos llegan propuestas de tres líneas, otras de 20 páginas, hay institucionales que reúnen a decenas de organizaciones no gubernamentales, entre otras. Es un proceso que está mostrando una problemática crítica en el país: los feminicidios y la violencia en los hogares”, explicó el ministro de Justicia, Iván Lima.

También te puede interesar