Gobierno asume tres medidas en defensa de los derechos humanos

by Liderazgo de Mujer

justicia

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, informó este jueves que el Gobierno tomó tres decisiones para fortalecer la defensa de los derechos humanos en el país.

La reactivación del Consejo Plurinacional de Derechos Humanos es una de las medidas dadas a conocer este jueves por la autoridad gubernamental. Explicó que essa instancia estará conformada por una representación plural.

«Vamos a tener a los movimientos sociales, a la sociedad civil; vamos a coordinar para elaborar todos los planes, las estrategias y las políticas que den un enfoque integral a los derechos humanos», dijo el ministro Lima.

La autoridad gubernamental indicó que este consejo se encargará de definir acciones para garantizar los derechos humanos en el Estado Plurinacional de Bolivia.

«Muchas temáticas tienen que salir de este debate profundo de la sociedad, un debate informado, serio; un debate que nos lleve a respuestas de unidad entre los bolivianos», comentó hoy en el marco del Día de los Derechos Humanos.

Anunció que otra de las acciones que el Gobierno trabaja es la conformación de un Comité Interinstitucional de Preselección de Postulantes a Órganos Internacionales de Derechos Humanos.

«No es una necesidad que tengamos jueces en la Corte (Interamericana de Derechos Humanos) o comisionados (en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos); pero, por lo menos, tenemos que hacer el esfuerzo de que los mejores bolivianos sean elegidos por consenso y democráticamente, y el Estado haga todo el trabajo para que los bolivianos seamos parte de estos instrumentos internacionales», aseguró.

Una tercera medida es la gestión de un anteproyecto de ley de procedimiento para cumplimiento de decisiones de órganos internacionales, y dar así atención a víctimas de vulneración de derechos humanos.

«Hay muchos casos en los que la Comisión y la Corte nos han dicho que, como Estado, tenemos que reparar el daño y vamos a hacerlo. No teníamos un instrumento que nos permita dar certeza a todas las víctimas», explicó. (ABI)

También te puede interesar