Juventud para profundizar la democracia en Bolivia

by Liderazgo de Mujer

elecciones

La participación política de las juventudes es sumamente importante para profundizar la democracia, en ese sentido dio a conocer los asambleístas más jóvenes electos para el periodo 2020–2025 sostiene el informe a través de las redes sociales que difundió la organización Protagonistas, Observatorio de Género y la Coordinadora de la Mujer.

De acuerdo con la lista elaborada por esta organización ocho son los representantes menores de 30 años, entre ellos destaca el diputado electo más joven de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional tiene 22 años, se llama Fernando LLapis Hoentsch y es de Beni.

La lista continúa con: Sara Kattya Condori Callisaya (25 años-La Paz) que es representante Supraestatal por el Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).

Darlen Isabel Velasco Tórrez (27 años-Tarija) electa como diputada indígena por el MAS-IPSP.

Laura Luis Nayar Sosa (25 años-Santa Cruz) electa diputada plurinominal por la alianza Comunidad Ciudadana (CC); por esa misma tienda política Daniel Prieto Tomelitch (24 años-Santa Cruz) electo diputado plurinominal.

María Khaline Morenio Cárdenas (24 años-Santa Cruz) elegida diputada plurinominal por la alianza Creemos; Fernando LLapis Hoentsch (22 años-Beni) electo diputado uninominal.

También están Aleiza Alcira Rodríguez Montero (26 años-Beni) electa representante supraestatal por la alianza Comunidad Ciudadana.

Finalmente está Tacni Elvis Mendoza Mendoza (26 años-Pando) elegida diputada diputada indígena por el MAS-IPSP.

En febrero de este año, se informó que, de un total de 2100 candidaturas inscritas en el TSE, 271 son jóvenes. Entre el proceso electoral de 2019, que quedó anulado, y estas nuevas elecciones, la cantidad de candidaturas jóvenes disminuyó, entre otras razones, porque existe una organización política menos este año. Sin embargo, los porcentajes son próximos. Mientras que en 2019 los jóvenes representaban el 13,15% de las listas, en 2020 significan el 13,00% del total de postulaciones.

No obstante, el pasado año, las juventudes habían ganado más espacio en candidaturas titulares, con un 45,92%; este año, dicho porcentaje descendió al 43,17%, lo cual significa que hay más jóvenes en puestos de suplencia que de titularidad

También te puede interesar