Comunicadora lamenta que no se conozca la Constitución Política del Estado

Svetlana Ortíz fue Asambleísta Constituyente en 2006.

by Liderazgo de Mujer

entrevista

La Norma Suprema, como es la Constitución Política del Estado (CPE) de 2009 luego de un largo proceso de debate y elaboración lamentablemente no es conocida por el pueblo boliviano, para defender sus derechos y cumplir con sus oblicaciones, así lo expresó la comunicadora social y exasambleísta constituyente Svetlana Ortíz, en declaraciones a Liderazgo de Mujer.

Ortíz fue parte de la directiva de la Asamblea Constituyente que debatió y redactó la CPE aprobada por el pueblo boliviano en un refendo antes de su promulgación y que a la fecha sigue en vigencia.

“Me da mucha pena que no se conozca la Constitución que le ampara (al ciudadano), porque si la conociera desde el prólogo hasta el últio artículo, la gente se empoderaría, de los diferentes sectores sociales, diferentes edades, y creo que reclamaría que se cumpla y eso pasa en toos los países democráticos”, sostuvo.

Comentó que su participación en la Asamblea Constituyente se debió al trabajo que realizó en tu tierra natal el Chaco Tarijeño, de donde es oriunda, interpelando a las autoridades por la poca transparencia en el manejo de recursos y por dar la palabra a la población más humilde. Eso le valió a que la apoyaran para participar de esa histórica Constituyente donde se redacto la nueva CPE.

Mencionó que se hizo un trabajo arduo, de mucho debate entre todos los constituyentes que llegaron a Sucre de todo el país. “Era emocionante ver a esa gente y por eso me identifico como una mujer boliviana y mi anhelo es que las cosas se resuelvan con el diáligo y la convivencia pacífica”.

“Fue complicado ponernos de acuerdo, pero apena que no se està cumpliendo como nosotros quisiéramos”, afirmó.

“Son tus derechos y tus deberes, lo que tienes que hacer y saber para que no te engañen o pasen por encima, no definan otros ino también como ciudadano, ciudadana responsable puedan accionar en ese sentido”, manifestó.

Dijo además que su vivencia en sur del país le hizo entender que a la gente de esas regiones piensan que no son tomados en cuenta, porque lo único que se ve o escucha son las disputas entre oriente y occidente. “Lo que causa mucha tristeza”.

Por ello, considera que “como bolivianos y bolivianas espero que tengamos la capacidad sin imponernos criterios, sino, de forma consensuada, dialogando y tengamos la capacidad, siempre, basados en la cultura de la paz”.

“Creo que el día en que los bolivianos y bolivianas nos conozcamos un poco más, vamos a salir de los problemas, muchos desencuentros, situaciones difíciles, sabiendo que somos diferentes; porque ahí está la belleza de todo”, dijo al mencionar que sobre la base del respeto a nuestras normas, la CPE será el mejor legado que se pueda dejar a nuestros hijos.

Texto y foto: Liderazgo de Mujer

También te puede interesar