Trinidad: TSE y mujeres indígenas analizan su participación política en democracia comunitaria

by Liderazgo de Mujer

democracia

Con la presencia de liderezas de los pueblos indígenas de los departamentos de Beni, Pando y La Paz, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró el primer encuentro de mujeres indígenas y su participación política en la democracia comunitaria en la ciudad de Trinidad-Beni.

En el acto de inauguración, la vocal del TSE, Dina Chuquimia, dijo que históricamente las mujeres fueron “invisibilizadas en la política” y más cuando se refiere a la participación y representación política de las mujeres indígenas.

“En la democracia comunitaria, los números son bajos y por eso precisamente es importante su participación en los procesos de capacitación y educación sobre sus derechos políticos”, dijo al mencionar que si bien existe la Constitución Política del Estado (CPE) y las leyes, que en 2009 amplío los derechos de participación de las mujeres en 50% en las listas de candidatos, eso en el marco de la democracia representativa.

tse

Los vocales del TSE y del TED Beni en el encuentro con mujeres indígenas.

A su turno, la vicepresidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (Cenamib), Miriam Pariamo, sostuvo que todavía algunos varones se creen dioses a quienes hay que rendirles culto y más cuando quieren participar y llegar a cargos de elección, admitió, que sufren de acoso político, pero “como mujeres queremos que nos tomen en cuenta en las decisiones y representaciones y que se escuchen las voces de las mujeres indígenas”.

A esta actividad, asistieron representantes mujeres de los pueblos Sirionó, Itonama, Uchupiamona, Tacanas, Yaminagua, Machineri y Sirionó y culminarán su participación este viernes.

Esta reunión fue convocada por el TSE y el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Beni, en la cita se analizan temas relacionados a la participación política de las mujeres indígenas al interior de sus pueblos; su derecho políticos de elegir y ser elegidas como representantes en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en las asambleas legislativas departamentales y regional, y en los concejos municipales; y la temática de acoso y violencia política hacia las mujeres.

Texto y fotos: Fuente Directa

También te puede interesar