Como parte del compromiso con el desarrollo continuo de la salud y formación médica en Bolivia, Droguería INTI y su línea hospitalaria B.BRAUN, apoyaron la segunda edición del Congreso Internacional de Dolor donde se brindó herramientas prácticas, conocimientos y técnicas actualizadas para una atención más empática y efectiva en el manejo del dolor y cuidados paliativos.
“Este espacio busca promover una atención temprana, oportuna y especializada del dolor, para evitar su cronificación y mejorar la calidad de vida del paciente”, explicó la presidenta del Congreso, Wendy Rojas.
La también especialista en anestesia regional resaltó el valor del enfoque “aprender haciendo” que ofrecieron los talleres de intervencionismo en dolor, anestesia regional, infiltraciones ecoguiadas, uso de opioides y bombas elastoméricas, entre otros.
Más de 300 profesionales de la salud participaron de este encuenro internacional de alto nivel que ofreció conferencias, talleres prácticos y procedimientos en vivo con el objetivo de mejorar el abordaje clínico del dolor desde una mirada integral y multidisciplinaria.
Este encuentro internacional contó con la participación de más de 50 destacados expertos como el presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor, Ale Ismael Gonzales Cazares, la presidenta de la Asociación Colombiana de Cuidados Paliativos, Bilena Molina, quienes compartieron sus experiencias sobre intervencionismo analgésico y el manejo del dolor en pacientes oncológicos.
También participaron referentes argentinos como el jefe de la Unidad de Dolor de la Fundación Favaloro, Gustavo Blanco y presidente de la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor Santiago Guaycochea, Past.
Para el gerente de Unidad de Negocio B.Braun de Droguería INTI, Marco Torrico, este tipo de encuentros son fundamentales para el avance del sistema de salud en Bolivia. “Desde INTI reafirmamos nuestro compromiso con la educación médica continua. Apoyar espacios de formación como este congreso es una forma concreta de contribuir al desarrollo de profesionales más preparados y, por ende, a una atención más humana y efectiva para los pacientes que sufren dolor”, destacó.
Texto y fotos: Inti


