En Bicentenario de Bolivia presidente Luis Arce invocó a consolidar la industrialización y Estado Plurinacional

Día de la Independencia.

by Liderazgo de Mujer

festejo

En el acto central por el Bicentenario de Bolivia, realizado en la Casa de la Libertad, en Sucre, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, invocó a preservar el proceso de industrialización como el legado más significativo y transformador para el país.

“El legado más poderoso que dejamos es el inicio de la industrialización como camino irreversible hacia nuestra independencia económica”, subrayó el Jefe de Estado, en un emotivo discurso que lo dio desde el salón donde el 6 de agosto de 1825 los constituyentes de los pueblos del Alto Perú se reunieron para dar nacimiento a la nueva República.

Arce hizo un repaso de todo el proceso histórico en estos 200 años, desde los primeros levantamientos, la Guerra de la Independencia y la consolidación como una República Independiente. Esto no hubiese sido posible sin la participación de hombres y mujeres que a lo largo de la Historia dieron sus vidas, para consolidar un Estado que cambió de rumbo después del proceso Neoliberal, hasta consolidar el Estado Plurinacional.

Abordó los triunfos y los sinsabores de la República, con la pérdida del Litoral en la injusta Guerra del Pacífico de 1879, la Revolución Nacional inconclusa de 1952, las cruentas dictaduras militares de entre 1964 y 1982, el retorno de la democracia, los 20 años de gobiernos neoliberales, las protestas antineoliberales con represión y masacres; “Febrero Negro”, la Guerra del Gas y la “Agenda de Octubre” de 2003, hasta la llegada del MAS al gobierno en 2005, con las nacionalizaciones y el objetivo de ejercer una real soberanía económica mediante el Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo.

festejos Autoridades e invitados especiales participaron de los actos protocolares.

Arce señaló que desde noviembre de 2020, le tocó asumir la segunda etapa de este Proceso de Cambio, con la reconstrucción de la economía, la lucha contra la pandemia y la restitución del acceso a la educación y la Justicia, tras la desastrosa gestión inconstitucional de Jeanine Áñez.

“Somos un pueblo luchador y ante cada provocación respondimos con trabajo, propuestas y acción”, sostuvo el Jefe de Estado al destacar las soluciones estructurales para la economía en su mandato, con la reactivación de la exploración de hidrocarburos, el avance hacia una nueva matriz energética limpia y renovable, y al encarar el mayor desafío de la historia.

Hizo hincapié en que este proceso industrial y económico se sostiene pese a las dificultades coyunturales que enfrenta el país, como la escasez de combustibles, la presión sobre las divisas y la especulación de precios. “Estas dificultades no reflejan debilidad, sino el esfuerzo que implica la transformación profunda de Bolivia”, señaló.

Con orgullo dijo que su gobierno mantuvo la subvención a los hidrocarburos, la salud gratuita y los bonos sociales, a pesar de los intentos de sabotaje y ataques económicos. “Jamás vendimos la patria ni nos arrodillamos ante ningún imperio, defendimos e industrializamos nuestros recursos naturales para beneficio del pueblo”, sostuvo.

“La industrialización ya está en marcha. No es un proyecto, no es un mito, es una realidad, es patrimonio del pueblo. En cada región florecen fábricas que generan empleo, agregan valor y transforman nuestras materias primas. Esas plantas no solo producen bienes, además producen esperanza y futuro”, enfatizó.

festejos

Los bolivianos celebraron el Bicentenario.

“Cada planta industrial inaugurada, cada carretera, cada escuela, hospital o puente entregado representa una victoria colectiva en la construcción de una patria digna, libre y justa”, afirmó, en alusión a los logros alcanzados a lo largo de estos 200 años de historia independiente.

Finalmente, Arce resaltó el potencial del país, con sus vastas reservas de litio, minerales, tierras raras, biodiversidad y riqueza cultural, elementos que proyectan a Bolivia hacia un futuro de crecimiento, industrialización y justicia social.

“Somos una patria de vencedores, capaces de responder ante las adversidades y construir un futuro lleno de esperanza y prosperidad. Este bicentenario es el legado de una Bolivia industrializada que no se rinde”.

“En la Bolivia del Bicentenario nadie está demás, necesitamos de todas y todos para vencer los obstáculos, como siempre lo hicimos en nuestra historia, con los sueños como motor y fuerza de la Patria, con el valor para luchar y con la mística para vencer… ¡El Bicentenario no es un punto de llegada, es el inicio de una nueva era de para Bolivia!”, afirmó.

Texto: Liderazgo de Mujer, Vicemin. Comunicación
Fotos: Vicemin. de Comunicación

También te puede interesar