Tigo presenta perfil Maestro 4.0 para transformar la educación con visión de futuro

by Liderazgo de Mujer

programa

La empresa de telecomunicaciones Tigo reafirma su compromiso con la educación en Bolivia y celebra a los maestros bolivianos a través de una nueva versión de su Programa de responsabilidad corporativa Maestr@s Conectad@s, que en esta gestión actualiza sus contenidos para acompañar a los educadores en su proceso de transformación pedagógica en un mundo cada vez más digital.

Actualizar el sistema operativo del docente es también ser conscientes de los nuevos paradigmas: antes centrados en la autoridad o la eficiencia; hoy, en las personas, la colaboración y el entorno. Ser Maestro 4.0 es comprender que ya no se trata de ser el protagonista del aula, sino de hacer que el aprendizaje lo sea”, dijo el director ejecutivo de Totem Organizacional y facilitador del Programa Maestros Contactados de Tigo, Orlando Mendieta.

Para ello propone un cambio de paradigma al presentar el perfil del Maestro 4.0, una figura clave para liderar la educación del futuro, en un mundo digital, cambiante y cada vez más complejo.

La propuesta busca acompañar a los docentes en el proceso de «actualizar su sistema operativo», lo que implica desarrollar competencias como la facilitación del aprendizaje, el uso crítico de herramientas tecnológicas, y la creación de ecosistemas educativos donde el alumno, el maestro y la inteligencia artificial coexistan para potenciar el pensamiento crítico y la conexión humana.

programa La formación docente.

Perfil docente

El nuevo perfil del docente, combina habilidades digitales con inteligencia emocional, y promueve metodologías activas, empáticas y participativas. Entre sus principales características destacan:

• Facilitador de aprendizajes, más que transmisor de contenidos.
• Diseñador de clases “cerebralmente amigables”, capaces de mantener la atención del estudiante a través de la sorpresa, el movimiento, la conexión con la vida real y el uso variado de estímulos.
• Promotor del pensamiento crítico y la seguridad psicológica, donde equivocarse sea parte natural del proceso de aprender.
• Curador de contenido, que prioriza lo relevante, promueve la gamificación y da al estudiante un rol activo.

“La inteligencia artificial no reemplaza la inspiración, los valores ni la interacción viva del aula. El maestro sigue siendo un faro en la vida de sus estudiantes (…) En esta era digital, el desafío es integrar la tecnología sin perder la esencia humana de la enseñanza”, afirmó la gerenta de Comunicación Institucional y ESG de Tigo, María Laura Mendoza.“

Texto y fotos: Tigo

También te puede interesar