Con el propósito de apoyar en el desarrollo profesional Nestlé, a través del programa Nestership, concluyó una nueva edición de este programa en la que los trainees —nombre que reciben los practicantes— participaron en proyectos de alto impacto para bri dar a los jóvenes universitarios la oportunidad de ser parte activa y significativa.
Desde el primer día, los asistentes trabajaron de la mano de líderes que confiaron en su talento, quienes les asignaron responsabilidades reales y desafiantes. Su labor incluyó el apoyo en capacitaciones, la propuesta de planes para optimizar gastos, la participación en procesos de estandarización, entre otras actividades clave.
El trainee en el área de Calidad y Seguridad Alimentaria, Alejandro Ramallo, encontró en esta experiencia la oportunidad de brindar capacitaciones a equipos técnicos y de producción. Se involucró en proyectos de mejora continua, fue parte de como Nestlé promueve su cultura corporativa, además, lideró iniciativas multidisciplinarias con un gran apoyo de su mentora.
En el área de Auditoría y Finanzas, Denise Rivas asumió el desafío de desarrollar un proyecto orientado a optimizar el gasto comercial proyectado para 2025. Su capacidad analítica le permitió detectar fugas presupuestarias, proponer correcciones y trabajar de manera colaborativa con distintas áreas de la compañía.
Los participantes del taller.

