Elvira Nabiúlina la mujer que hizo respetar la economía rusa

Su plan incluyó apoyar al sector real de la economía, medidas para proteger el mercado interior, ayuda a las pequeñas empresas y al sistema bancario.

by Liderazgo de Mujer

economia

La presidenta del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiúlina, es una destacada profesional que tiene bajo perfil para los medios de comunicación, pero se ha convertido en la mujer que ha puesto sus conocimientos al servicio de su pueblo y logrado que la Federación Rusa salga de la debacle a pesar de la guerra que mantiene con Ucrania y el bloqueo de Estados Unidos y sus aliados.

Nabiúlina nació el 29 de octubre de 1963 en la ciudad de Ufa. En 1986 se licenció en Economía en la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú. A partir de ello tuvo una ascendente vida profesional, siempre en servicio a su país, lo testimonia el reportaje que publicó sobre esta importante economista el portal de RT.

«No puedo decir que me atrajera la economía. Más bien, no sabía lo que era la economía. Me atraía lo desconocido», mencionó Nabiúlina.

Inició su carrera en la esfera económica del país en 1991 en la Unión Científica-Industrial de la URSS, después trabajó en la Unión Rusa de Industriales y Empresarios hasta 1994, año que se incorporó al Ministerio de Economía de la Federación Rusa, trabajó como vicepresidenta del consejo del banco Promtorgbank (1998-1999) y vicepresidenta de la Fundación Centro de Investigación Estratégica (1999-2000).

El 24 de septiembre de 2007 fue nombrada ministra de Desarrollo Económico y Comercio de la Federación Rusa, se destacó por sus políticas durante el mandato ministerial, entre otras cosas, por la creación de un sistema de planificación estratégica para el desarrollo del país.

Economía en crisis

En 2008, cuando se desató la crisis económica mundial, Rusia la superó con pocos problemas gracias, en gran medida, a la equilibrada política del ministerio a su cargo. “El plan incluyó el apoyo al sector real de la economía, medidas para proteger el mercado interior, ayuda a las pequeñas empresas y al sistema bancario”, señala la nota de RT.

economia

La ministra Elvira Nabiúlina sostiene una reunión con el presidente Vladimir Putin.

En medio del debilitamiento del rublo y un fuerte descenso de los precios del petróleo con el telón de fondo de las primeras sanciones tras la incorporación de la península de Crimea a Rusia en 2014, el Banco Central rechazó la política del tipo de cambio de las divisas y los límites fijados, optando por el curso flotante.

El regulador pasó a fijar objetivos de inflación, siendo su principal meta no estabilizar el tipo de cambio, sino mantener la inflación en el 4 %. La inflación superaba el 11 % en 2014, pero cayó por debajo del objetivo en 2017, manteniéndose en torno al 4 % hasta finales de 2020. Con la pandemia de coronavirus de trasfondo, volvió a subir, superando el 8 % a finales de 2021.

Ante la desconexión de bancos rusos del sistema de transacciones interbancarias SWIFT y el bloqueo de tarjetas Visa y MasterCard en Rusia, “el Banco Central del país creó el Sistema Nacional de Tarjetas de Pago, que se convirtió en el operador de las tarjetas Mir que aparecieron en 2015 y ahora se usan en varios países, así como su propio Sistema de Mensajería Financiera”.

Fruto de su trabajo, en 2022, el periódico alemán Die Welt destacó la política económica de Nabiúlina. En noviembre de 2023, el medio estadounidense Politico colocó a la funcionaria en el primer lugar de la categoría de «disruptores» de su tradicional lista de 28 personas que «marcarán la vida política de Europa» el año siguiente.

«Durante la década que lleva al frente del Banco Central ruso, las políticas monetarias de línea dura de Nabiúlina han salvado en repetidas ocasiones al rublo y ha mantenido a flote la economía del país. Ha logrado evitar los efectos de las sanciones occidentales sin precedentes diseñadas para vaciar las arcas del Kremlin», señala el medio.

En abril de 2022, año en el que inició la operación especial militar (en Ucrania), la economista aseguró que “Rusia tiene suficientes yuanes y oro en sus reservas para limitar el impacto de las sanciones occidentales, incluso después de que Washington y sus aliados congelaran la parte de las tenencias del país en dólares y otras monedas”, por ello llegó a formar parte del llamado «equipo médico» dedicado a salvar la economía rusa.

Texto: RT, Liderazgo de Mujer
Fotos: RT

También te puede interesar