Ejecutivos de Banco Ecofuturo exponen sobre la transformación digital en poblaciones del Chaco

by Liderazgo de Mujer

incentivo

Los pobladores de las comunidades de Yacuiba, Caraparí y Villamontes recibieron información sobre la importancia del proyecto Aldeas Digitales a cargo del gerente general de Banco Ecofuturo Alejandro Bustillos, quien expuso las características del proyecto Aldeas Digitales y su aporte a la reactivación económica en el país.

“El objetivo es inspirar a microempresarios, emprendedores y productores, a conocer diferentes emprendimientos y startups que trabajan en el rubro de la tecnología, y así poder inspirarlos y adaptar sus negocios al uso de plataformas y herramientas digitales existentes”, explicó Bustillos.

El Programa “Aldeas Digitales en Bolivia”, fue implementado por primera vez en el país el 2023 por el Grupo Alibaba, a nivel internacional, a través de su representante en Latinoamérica “Atomic88” de México, junto a FLADES (Fundación Latinoamericana para el Desarrollo) y la Universidad Católica Boliviana.

El objetivo es unir conocimientos para apoyar a microempresarios bolivianos para que puedan mejorar sus emprendimientos a través de la digitalización de sus negocios y así alcanzar ventas competitivas a nivel nacional e internacional a largo plazo.

“Las Aldeas Digitales nos ayudarán a construir oportunidades para los productores, debido a que es un proyecto que puede potenciar sus negocios, a través de la comercialización digital de sus productos”, indicó la analista de RSE de Ecofuturo Laura Ugalde.

En la actualidad, la forma de hacer negocios y expandirse es a través de la digitalización, por eso, la gestión pasada, se seleccionaron a pequeños empresarios que tienen ya sus emprendimientos avanzados para ayudarlos, a través de la mentoría académica con relación al comercio electrónico, precisó Bustillos.

Texto y foto: Ecofuturo

También te puede interesar