La empresa de telecomunicaciones Tigo ha experimentado un aumento significativo del robo de cables de fibra óptica, lo que ha generado interrupciones en sus servicios de internet, se informó.
Sobre el tema, la gerenta de Comunicación Institucional y ESG de Tigo, María Laura, denunció que el incremento del robo de cables de fibra óptica en los últimos meses está afectando considerablemente la calidad y continuidad de los servicios de la empresa telefónica y, por ende, la experiencia de sus usuarios en el país.
“Estamos trabajando arduamente para reforzar nuestras medidas de seguridad y minimizar el impacto de estos incidentes, y agradecemos el apoyo de la comunidad para reportar cualquier actividad sospechosa que observe en su zona”, dijo.
Para hacer frente a esta problemática, Tigo implementó medidas de seguridad reforzadas, como el cambio de rutas de cable y la inversión en infraestructura adicional en zonas críticas. Además, cuenta con la colaboración de la Fiscalía y la Policía Nacional que están reforzando su trabajo para identificar y procesar a los responsables de estos robos, algunos de los cuales han sido detenidos y sentenciados por «Atentado contra la Provisión de Servicios Públicos.»
A su vez, la Cámara de Telecomunicaciones de Bolivia (CATELBO) denunció que, junto con los robos de cables de cobre para su venta en el mercado negro, se han incrementado los cortes de fibra óptica que afectan gravemente a empresas de telecomunicaciones y usuarios finales.
Entre tanto, la empresa de telecomunicaciones dispuso medidas de seguridad y solicita a la población que pueda reportar cualquier actividad sospechosa al número de teléfono gratuito 800-17-0004 para reducir estos incidentes que perjudican la conectividad y el desarrollo del país.
Texto y fotos: Tigo


