FES-Bolivia premió a mujeres que contaron sus experiencias de violencia

by Liderazgo de Mujer

libro

Tres fueron las escritoras mujeres que fueron ganadoras del concurso 2024 promovido por la Fundación Friedrich Ebert (FES-Bolivia). Además se reconoció a otras once escritoras cuyas obras están incluidas en el libro «Violencia contra las mujeres. Un laberinto sin justicia» donde se dan a conocer diferentes formas de violencia que se ejerce contra las mujeres.

El acto de reconocimiento se llevó a cabo en instalaciones de la FES-Bolivia, ubicado en la zona de Obrajes, lugar al que asistieron autoridades de Gobierno, activistas y familiares de las congratuladas.

El coordinador de la FES-Bolivia, José Luis Exeni, al destacar la participación de más de un centenar de autores, dijo que el trabajo de selección fue arduo por parte del tribunal, compuesto por Claudia Peña Claros,Lissete y Dávalos Yoshida.

Exeni, invitó a leer las historias que en su criterio son duras, pero muestran una realidad que es lacerante en nuestro país. Además afirmó, que cada una de las escritoras tuvieron el valor para contar su vida, a pesar de que muchas de las heridas que les dejaron, si bien cicatrizaron, no se curaron.

Finalmente, mencionó que se busca publicar la totalidad de las historias enviadas para este concurso en el portal de la FES-Bolivia.

Por su parte, la representante de la FES-Bolivia, Christine Röhrs, la violencia hacia las mujeres, en sus diferentes expresiones, «es una tragedia crónica que enluta e interpela nuestra convivencia en sociedad».

Mencionó, con verdadera preocupación que cada día se producen actos de violencia que atentan contra la integridad y la vida de las mujeres.

Se refirió a un informe de la CEPAL que menciona, entre el 63% y el 76% de mujeres y niñas en América Latina han experimentado violencia por razón de género en distintos ámbitos de su vida.

Entre las cifras escalofriantes que mencionó la representante de la FES-Bolivia, está la proporcionada por el Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer, en 2023 se registraron en Bolivia 81 feminicidios, hubo más 50 mil denuncias por hechos de violencia contra las mujeres (caso 40 mil de ellas por violencia familiar o doméstica), cada día ocurrieron 30 agresiones sexuales y se produjeron 104 embarazos en niñas y adolescentes.

«De cada diez personas que denuncias violencia, nueve son mujeres. Los actos de violencia contra las mujeres se multiplican. Ni hablar de los casos que no se denuncian», expresó Röhrs al destacar el aporte de las mujeres-

Premiadas

violencia

Matilde Rada al presentarse y esbozar su vivencia hecha letras.

De las tres premiadas, una estuvo presente en el acto, dos se dijo que están fuera del país.

Liderazgo de Mujer conversó con Matilde Rada autora de: «No estamos todas. Faltan las presas». quien dijo haber sacado todo el sentimiento que acumuló durante el tiempo que le tocó estar presa en el Centro de Orientación de Miraflores.

«Me destruyeron la vida, nadie sabe que la condena que me dieron fue porque me tuve que defender de las agresiones y nadie me preguntó porque hice lo que hice, solo sacaron mi rostro y me dieron muerte civil. Afortunadamente hice todo para defender y salir de la cárcel. Pero nadie sabe luego lo que uno pasa porque al margen de haber destruido mi vida no pude conseguir trabajo», dijo.

Ahora, Rada tiene la oportunidad de contar su historia y dar a conocer lo que sucede en las cárceles.

Texto y fotos: Liderazgo de Mujer

También te puede interesar