Vendimia 2024 contó con la visita de la Reina del Carnaval cruceño Aitana I

El recorrido se hizo por Campos de Solana y Casa Real.

by Liderazgo de Mujer

vendimia

Los hermosos viñedos del Valle de Santa Ana, en Tarija, se abren a los visitantes para que aprecien la cosecha anual de uva, también conocida como Vendimia que en este 2024 contó con la visita de la reina del Carnaval Cruceño, Aitana I, junto a la comparsa Los Ociosos que recorrieron los predios de Casa Real y Campos de Solana.

“Estamos muy contentos de haber recibido a la reina del Carnaval de Santa Cruz y a su comparsa. Son personas muy alegres y con muchas ganas de conocer la cultura boliviana y sus tradiciones. Hemos preparado un fin de semana lleno de actividades para que nuestros invitados especiales se lleven una excelente experiencia de lo que Tarija, la destilería Casa Real y las bodegas de Campos de Solana pueden ofrecer”, señaló, Brand Manager de la marca singanera Ignacio Rojas.

Aitana junto a sus acompañantes, comenzaron el recorrido con un cóctel de bienvenida en el paseo “Los Horneros” de la destilería Casa Real. En este punto, los invitados especiales comenzaron a descubrir las combinaciones de sabores que se pueden obtener a partir de Singani Casa Real. Luego, llegó la hora del almuerzo donde un delicioso plato típico fue servido, ambientado con el paisaje del lugar.

Otro punto del recorrido que asombró a los carnavaleros fue el interior de la destilería donde aprendieron sobre el método de elaboración del Singani y la historia de la familia Granier. Luego, descubrieron la “magia” de la preparación del Chuflay entre otros cocteles tradicionales de la región. La jornada uno terminó con un bar experience donde los invitados se dejaron encantar con la noche tarijeña.

Campos de Solana también abrió sus puertas a la reina y la compara Los Ociosos. Los invitados descubrieron el entorno natural del alma de cada vino que produce la bodega. La finca Esther Ortiz, llamada así en honor a la esposa del fundador Luis Granier Ballivian, encantó por sus diversos atractivos turísticos: senderos nativos, los majestuosos cactus Ulalas y el lombricario que la bodega potencia para abonar la tierra de sus cultivos de una manera amigable con el medio ambiente, sin uso de elementos químicos invasivos.

Texto y fotos: Saiv Ltda

También te puede interesar