La tercera versión de Aceleradora 100+, programa enfocado en el emprendimiento e impulsado por la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) amplía la convocatoria para la presentación de propuestas hasta el próximo lunes 29 de enero.
Este Programa, está enfocado en el emprendimientos y startups, busca fortalecer la cadena de valor de la CBN para construir un futuro sostenible y, además, generar valor compartido.
La gerenta Nacional de Comunicación Corporativa y Sustentabilidad de CBN, Andrea Benavente, explicó que Aceleradora 100+ es una prioridad para la compañía en el marco de sus objetivos de sostenibilidad y es una oportunidad para apoyar a los emprendedores del país. En ese sentido convocó a los interesados a aclarar dudas o realizar consultas sobre el proceso de postulación a través de las redes sociales de CBN, donde pueden acceder a los términos y condiciones.
Para la ejecutiva, los interesados deben proponer proyectos que promuevan un triple impacto, es decir, además de generar beneficios económicos, tengan implicancia en temas sociales y ambientales. La convocatoria está abierta a nivel nacional, y cada participante puede presentar entre uno y tres proyectos a través de la página web https://comunidad.socialab.com/challenges/100+LabsBolivia2023.
También, recordó que CBN no solo apoya al desarrollo del ecosistema de startups y emprendimientos en el país, sino que los ganadores se integrarán a la cadena de valor de la empresa como proveedores. “Aceleradora 100+ otorgará también reconocimientos económicos, siendo el primer finalista acreedor de 10 mil dólares, el segundo de 5 mil, y el tercer finalista tendrá la oportunidad de presentar su proyecto a los ejecutivos de la Cervecería”, dijo.
La ejecución de Aceleradora 100+ reitera el compromiso de CBN con la sostenibilidad y la búsqueda de soluciones en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.
Sobre los Pilares de las Propuestas:
1.- Gestión del Agua: Iniciativas relacionadas con el monitoreo de recursos hídricos, reciclaje y reutilización de agua, reducción del consumo de agua en el proceso productivo, entre otros.
2.- Acción Climática: Propuestas que aborden la reducción de emisiones, logística inteligente para enrutamiento optimizado, tecnologías de energía renovable eficientes para camiones, y captura y almacenamiento de emisiones de CO2.
3.- Economía Circular: Emprendimientos centrados en la captación y procesamiento de materiales de reciclaje, circuito logístico para alternativas de materiales de envasado, aumento de contenido reusable o fomento del consumo de retornables.
Texto y fotos: R&B