La Red Boliviana de Padres de Personas con Trastorno del Espectro Autista (REDBOPEA), organizaciones sociales e instituciones se unieron para presentar la propuesta de incorporación de personas con autismo en la Ley General de las Personas con discapacidad, Ley No 223 a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
La propuesta da pie a la modificación a la Ley 223, donde se propone insertar como una definición más al (término) autismo, donde sean reconocidos y protegidos bajo el paraguas de la Ley 223. Además, sea incorporado al artículo 5 de la Ley N°223 como señala el siguiente texto:
“Trastorno Especto Autista – TEA. Son aquellas personas que presentan una diferencia o diversidad en el neurodesarrollo que afecta las habilidades socioemocionales y la contención de la conducta repetitiva, presentando una diferencia en la iniciación, reciprocidad y mantención de la interacción y comunicación social al interactuar con los diferentes entornos, constituyendo algún grado de discapacidad que genera un impacto funcional significativo en su entorno familiar, social, educativo y laboral que le impiden o restringen su participación plena en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás. Por lo que deberá ser calificada y certificada por el Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con el Comité Nacional de Personas con Discapacidad (Conalpedis), para ser incorporado en los lineamientos y normativa que regula la Calificación de Discapacidades”, señala la propuesta.
Este documento fue entregado a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos diputada Olivia Guachalla.
Esta iniciativa tuvo el respaldo de la directora nacional del Segip, Patricia Hermosa, quien expuso sobre la adecuación e incorporación necesaria en el subsistema de educación regular, para que se cuente con un profesional capacitado, de apoyo y asistencia complementaria de todas las personas con trastorno de espectro autismo – TEA.
Del acto participaron el director General Ejecutivo (FNSE) dependiente del Ministerio de la Presidencia, Gregorio Batallanos, y el director de Conalpedis del Ministerio de Justicia Javier Salguero, además de las delegaciones de familiares de los nueve departamentos. Al finalizar, el SEGIP habilitó una brigada con cuatro operadores para cedular gratuitamente a las personas con trastorno del espectro autista, bajo el Decreto Supremo 4655.
Texto y foto: Segip