Aduana: Contabandistas utilizan Buses fantasma, “toritos” y hasta cisternas para burlar controles

by Liderazgo de Mujer

aduana

Los contrabandistas se valen de cualquier método de locomoción con el fin de burlar los controles del Estado, al encontrar Buses “fantasmas”, cisternas falsas de combustible, triciclos motorizados, camiones ligeros, carritos manuales y hasta porteadores que llevan mercadería ilegal sobre sus espaldas.

“A partir de la gestión 2022 hemos identificado que el transporte de pasajeros interprovincial e interdepartamental se convirtió en un medio para transportar mercancías de contrabando de todo tipo. En Desaguadero son las flotas de transporte interprovincial, pero donde más se ha localizado el fenómeno, es en el transporte interdepartamental de la ruta Nueve, que une Yacuiba con Santa Cruz”, dijo el viceministro de Lucha Contra el Contrabando Pedro Vargas.

La confirmación se la hace luego de varios meses de investigación, tras que las autoridades de la Aduana Nacional y del Viceministerio de Lucha contra el Contrabando detectaron cambios en la forma de operar de los contrabandistas. Aunque los camiones de transporte pesado, ya sea tomando caminos alternos a los que están controlados, o desafiando de manera violenta al personal militar, es el medio más utilizado, ahora también utilizan métodos alternativos para trasladar mercadería que ha sido internada ilegalmente al país.

Para trasponer la frontera entre Salvador Mazza (Argentina) y Pocitos (Bolivia), los contrabandistas recurren a la fortaleza de las espaldas de los estibadores, luego la mercadería es cargada en camiones ligeros hasta Yacuiba y de ahí, además de los camiones de alto tonelaje, es camuflada en buses “de pasajeros” que son atiborrados de productos ingresados ilegalmente para seguir su camino hacia los principales mercados del país.

contrabando Los contrabandistas se dan modos para brular los controles aduaneros.

En otros casos no llevan pasajeros (o llevan pocos) el resto de los asientos está, de acuerdo a las planillas, ocupados por una “delegación”, solo que ésta está compuesta por cajas de detergente, packs de cerveza, bolsas de comida para perros y un largo etcétera. Naturalmente que los buzones de carga también tienen mercadería ilegal a tope.

En la frontera sudeste, los contrabandistas saben que en la carretera que une a Yacuiba con el norte (Villamontes, Boyuibe… Santa Cruz…) existen varios controles fijos o móviles de la Aduana o las Fuerzas Armadas. Incluso se han emplazado retenes en las rutas alternativas usadas por los traficantes. Entonces éstos han ideado un complejo y bien organizado sistema de trasbordos.

“Vemos también que el contrabando se da modos. Es toda una organización. Hemos detectado también cisternas. ¿Quién puede pensar que una cisterna donde dice “Peligro combustible” esté llevando dentro contrabando? Hemos visto, comprobado, en cuatro oportunidades que adentro había cerveza, harina, etc. Lo más preocupante son las modificaciones que hacen a sus vehículos”, afirmó el viceministro Vargas.

Según la autoridad, en muchos casos la mercadería de contrabando consiste en bebidas y alimentos y que esta es transportada en depósitos de gasolina y diésel, hay un serio riesgo de contaminación. Esta es solo una muestra, de acuerdo a la autoridad, de la falta de escrúpulos de los contrabandistas.

Texto y fotos: R&B

También te puede interesar