Reconocen a Tigo con el sello de oro por sus acciones contra la violencia a la mujer

by Liderazgo de Mujer

tigo

El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional distinguió con el Sello “Empresa Comprometida con una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres” a Tigo con el sello de oro por sus iniciativas para contrarrestar las iniciativas enfocadas en la prevención y el compromiso interno para generar conciencia entre clientes y colaboradores sobre esta problemática.

“Este sello tiene un significado importante para nosotros como compañía porque además del fomento a una vida libre de violencia, reconoce los esfuerzos por la inclusión y la equidad. En ese sentido, en Tigo desde el 2022, hemos puesto en marcha numerosos proyectos para desarrollar competencias que favorezcan el crecimiento profesional de las mujeres y que garanticen la igualdad de oportunidades desde el proceso de contratación hasta las políticas de promoción y de pago de salarios”, aseguró el director de Asuntos Corporativos de Tigo Rodrigo Rojo.

En el acto de reconocimiento, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada felicitó a las empresas que se presentaron y a las que obtuvieron el Sello; asimismo, remarcó que la presencia de las mujeres a nivel dirigencial, gerencial y en espacios de liderazgo, representa una larga lucha.

“Es una la lucha de muchas que nos han abierto caminos para estar aquí y a nosotras nos toca seguir abriendo caminos para las que vendrán después. Este Sello es un motivo de celebración para todas nosotras”, expresó la autoridad de Estado.

De acuerdo con referencias estadísticas de enero a octubre de este año, 25 mil mujeres sufrieron violencia familiar o doméstica. Así lo revela la Defensoría del Pueblo en su último reporte a propósito del Día de la Mujer en el país.

Programas

De acuerdo con los ejecutivos de Tigo, el compromiso de la empresa se refleja en el hecho, por ejemplo, cuatro de cada diez colaboradores de Tigo son mujeres; en el sector de las telecomunicaciones solo dos de cada diez corresponden a trabajadores del sexo femenino.

Tigo trabaja en un compromiso interno que incluye al menos cuatro actividades importantes: un Código de Conducta y lineamientos específicos para garantizar un ambiente de trabajo con igualdad de oportunidades, sin discriminación ni acoso. la Una Política de Ambiente Laboral Positivo enfocado en la protección de la mujer brindándole respeto y condiciones de trabajo dignas y Eleva Tu voz que tiene el propósito de proteger a las personas que denuncien cualquier vulneración al Código de Conductas y las políticas de la empresa.

En cuanto a Medidas de Prevención, Tigo cuenta con un Código de conducta del proveedor, un Reglamento sobre comportamiento en comunicación imagen e interacciones externas e impulsa el Curso Diversidad, Equidad e Inclusión haciendo énfasis en el tema de la seguridad psicológica como camino hacia ambientes más innovadores y colaborativos capacitó a más de 2.200 colaboradores.

Sumado a esto, Tigo desarrolla programas innovadores dirigidos a la mujer. Uno de ellos es Conectad@s, donde la empresa, en alianza con la IFD Crecer, capacita a mujeres en habilidades digitales y educación financiera logrando durante el primer semestre del 2023 capacitar a más de 39.000 mujeres.

Así también, el programa Conéctate Segur@ que capacitó a más de 30.000 niños, niñas y adolescentes entre ellos padres y madres en formas de prevención del ciberacoso, sobre los riesgos de acceder a internet y formas de prevenirlo; el programa Maestr@s Conectad@s que en esta gestión fortaleció de manera gratuita las habilidades digitales de 36.000 personas dedicas a la enseñanza educativa y son los pioneros en crear el primer canal dedicado completamente a la educación denominado Educatigo.

El 17 de agosto de 2022, el presidente Luis Arce Catacora firmó el Decreto Supremo 4779, que crea el Sello “Empresa Comprometida con una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia”, con la finalidad de incentivar y reconocer a aquellas empresas comprometidas que trabajan en la prevención e implementación de acciones que coadyuven a la construcción de una cultura despatriarcalizadora.

Texto: Liderazgo de Mujer, Tigo
Foto: Tigo

También te puede interesar