La investigación denominada “Emprender por necesidad” impulsada por Pro Mujer revela que el 70% de las emprendedoras mujeres son jefas de familia y tienen personas a su cuidado, cuyos resultados preliminares fueron presentados en un acto coorganizado por la Fundación IES y el Instituto Mujer y Empresa.
Según la OIT, en Bolivia el 80% de personas que trabaja está en la informalidad y, de estas, el 87% son mujeres. La CAF señala que solo el 49% de estas mujeres tiene una cuenta bancaria, 11% ahorra y 10% dispone de un crédito.
Además, cada año más de 100.000 emprendedoras acceden a capacitaciones, servicios de salud e inclusión financiera, y fueron justamente sus características y situación las que se consideraron para el mencionado estudio que se presentó hoy en Santa Cruz, en el evento denominado “Construyendo un ecosistema emprendedor y empresarial con perspectiva de género” junto a Fundación IES y el Instituto Mujer y Empresa.
Datos preliminares
• 47% de las emprendedoras tiene entre 26 a 40 años.
• 51% tiene pareja
• 70% es jefe de familia
• 88% tiene hijos/hijas
• 54% tiene entre dos a tres hijos
• 76% tiene personas a su cuidado, desde niños, niñas, adolescentes, adultos
mayores o personas con discapacidad
• 33% completó la secundaria y 11% solo cursó primaria
Estas son algunas de las características más relevantes de las emprendedoras con las que se realizó el estudio; las mismas que determinan las razones de su emprendimiento y la evolución del mismo como una forma de subsistir y generar ingresos para sus familias.
Para la Universidad de la Sabana, en Colombia, “el emprendimiento por necesidad consiste en poner en marcha una idea de negocio rápidamente, con poca rigurosidad y orientada a la generación de ingresos de manera inmediata”; basados en esta premisa es que el estudio realizado por Pro Mujer consideró los siguientes factores para identificar aquellos emprendimientos por necesidad: nivel de educación, edad, cantidad de hijos, lugar del negocio, propiedad del negocio, cantidad de negocios, hábito de ahorrar y características emprendedoras personales.
Para la BBVA, estos emprendimientos por necesidad se caracterizan porque las emprendedoras no pueden dedicar atención, tiempo y recursos para la elaboración del plan de negocio y estudio de mercado, ya que se mueven con prisa.
Texto y foto: Pro Mujer


