Helen Álvarez: Sentencia Ejecutoriada contra William Kushner es una herencia social para víctimas de feminicidio

by Liderazgo de Mujer

entrevista

La Sentencia Ejecutoriada contra William Kushner para que cumpla la condena de 30 años en el penal de San Pedro por el feminicidiio de Andrea Aramayo en agosto de 2015 es una herencia para la sociedad y una señal contra la impunidad y que se puede hacer justicia, afirmó Helen Álvarez madre de la joven víctima en la entrevista con Liderazgo de Mujer.

“Esta sentencia Ejecutoriada es una herencia para mi nieta, sabiendo que el único culpable es el hombre que la mató, pero también es una herencia social lo que nos están dejando estos jueces del Tribunal Séptimo, en especial el juez Leonardo Gutiérrez”, dijo Álvarez, más tranquila y consciente que todo el tiempo que le dedico a buscar justicia tuvo su recompensa.

El último fallo judicial se lo emitió en abril y a mediados de junio recién la notificaron son dicha Sentencia Ejecutoriada, dijo al indicar que la Radicatoria al Juzgado Tercero de Ejecución Penal donde se debe hacer el seguimiento para que la condena de 30 años sin derecho a indulto, tal como establece la Ley 348 (Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de Violencia).

En estos más de siete años, a poco de cumplirse ocho desde aquella madrugada del 19 de agosto de 2015, después de ser arrollada por el vehículo de Kushner en el barrio de Sopocachi, luego de que ambos coincidieran en un centro nocturno. Según testigos sostuvieron una discusión en el local.

sentencia William Kushner Andrea Aramayo.

Álvarez, contó cómo a partir de ese momento tuvo que sacrificar su tiempo y parte de su vida para hacerse cargo del proceso porque dijo que en el camino hay que lidiar con el sistema de justicia. “Tienes que apropiarte de tu caso”, porque en la realidad no se cumple nada de lo que dice la Ley como la gratuidad y celeridad.

Explicó que hacer seguimiento a su caso le demando mucho tiempo, incluso en algunos momentos sentía que le faltaba. En ese trajinar y hacerse suyo el proceso constató como se perdieron pruebas, hacer seguimiento a las citaciones, ni qué decir de las fotocopias porque son miles las que se deben sacar, lo que es un gasto adicional y elevado, que en otros casos para las familias es imposible de cubrir (por eso algunos procesos no terminan porque los familiares los dejan).

En el caso de la Comisión de Fiscales que se conformó, no cumplieron su trabajo porque han tenido una serie de obstáculos

“Hay familias que se han endeudado. No hay dinero que te alcance”, dijo al mencionar que en su proceso el ahora culpable, William Kushner proviene de una familia con lo suficientes recursos para contratar abogados especializados en torcer la norma, y en otros casos llevarlo el proceso a lo mediático.

Como periodista, dijo que su proceso en los medios de comunicación, muchas veces no sabía cómo hacían el tratamiento del tema. Por eso aprendió que todos los procesos deben tratarse donde corresponde y no en los medios de comunicación.

Dijo que la defensa del agresor aprovecha el uso de los medios para descalificar a la víctima y en el tratamiento informativo no se hizo un adecuado uso de la parte y contraparte, esencial en el tratamiento que se debe dar a un hecho noticioso.

Al final del camino en el proceso que terminó, Álvarez sostuvo que con la sentencia ratificada Kushner ya no hará uso de la chicana para alargar el proceso y que en lo personal “tengo un gran alivio, alivio significa el dejar que mi hija parta que es lo más duro, es una segunda vez”.

Ahora deberá pensar en su nieta y saber qué hacer de su vida y estar más tiempo en las luchas contra la violencia de género.

Texto: Liderazgo de Mujer
Fotos: Liderazgo de Mujer, Opinión

También te puede interesar