Con el propósito de reducir las cifras alarmantes de violencia de género, Droguería INTI, en colaboración con el Ministerio de Culturas y otras entidades impulsa la Campaña #SinMáscarasSinViolencia destinado a promover la prevención de la violencia en contra de mujeres y niñas en la tradicional entrada folklórica de Urkupiña, en Cochabamba
La analista de Responsabilidad Social Empresarial de INTI Andrea Mérida, subrayó el compromiso que la industria farmacéutica mantiene en la erradicación total de la violencia contra las mujeres, tanto dentro como fuera de la empresa.
“Desde sus inicios hace 87 años, INTI ha fomentado un entorno de respeto entre sus colaboradores. Además, se ha implementado con éxito el programa “Valórate”, una iniciativa que ha fortalecido la cultura interna de cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres y que ha sido replicada en una decena de instituciones en todo el país”, agregó Mérida.
En esta ocasión, la campaña se ha desplegado en la ruta Urkupiña, una de las festividades religiosas más prominentes de Quillacollo (Cochabamba). Esta celebración, que congrega a cientos de fieles, bailarines y comerciantes en el cerro de Cota durante el mes de agosto, ha sido el escenario elegido para llevar a cabo esta valiosa iniciativa.
Un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) señala que de cada 10 denuncias de violencia que reciben las autoridades en Bolivia, 9 son en contra de mujeres.
La campaña “Sin máscaras, sin violencia” también busca visibilizar dos líneas gratuitas para denunciar actos de violencia y recibir la orientación adecuada: 800 14 0348 (FELCV) y 800 10 2414 (Pro-Mujer). “Es esencial que la población participe en cada actividad con prudencia, respeto y manteniendo en mente el valor de las madres, hermanas, esposas, hijas y todas las mujeres del país”, concluyó Mérida.
Texto y foto: INTI


