Con las manos levantadas y apuntando sus palmas hacia el este para recibir los primeros rayos solares que dan inicio al solsticio de invierno las personas que se dieron cita en el mirador Virgen Blanca del Distrito 1, de El Alto, así le dieron la bienvenida al Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco.
Cuando las manesillas del reloj marcaron las 06.00, el tumulto de asistentes, le dieron rienda suelta a la algarabía en medio de minutos de música, ritual y concentración donde la alcaldesa Eva Copa acompañada de sus más estrechos colaboradores se concentró y aprovechó para pedir pidió salud y bienestar para la población.
«Salud y trabajo, sino tenemos salud, no podemos trabajar, así que pedirle al ‘Tata Inti’ (Sol) qué nos llene de trabajo, salud, prosperidad y paz», dijo la autoridad edil.
La Machaq Mara o ‘nuevo año’ en aymara, se celebra cada 21 de junio, como el inicio del período agrícola, de solsticio de invierno, y es considerado el Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco en el Estado Plurinacional de Bolivia.
La alcaldesa Eva Copa recibe la bendición de la Pachamama.

