Alteños reciben el Año Nuevo Andino con la energía de los primeros rayos sol del Solsticio

by Liderazgo de Mujer

solsticio

Con las manos levantadas y apuntando sus palmas hacia el este para recibir los primeros rayos solares que dan inicio al solsticio de invierno las personas que se dieron cita en el mirador Virgen Blanca del Distrito 1, de El Alto, así le dieron la bienvenida al Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco.

Cuando las manesillas del reloj marcaron las 06.00, el tumulto de asistentes, le dieron rienda suelta a la algarabía en medio de minutos de música, ritual y concentración donde la alcaldesa Eva Copa acompañada de sus más estrechos colaboradores se concentró y aprovechó para pedir pidió salud y bienestar para la población.

«Salud y trabajo, sino tenemos salud, no podemos trabajar, así que pedirle al ‘Tata Inti’ (Sol) qué nos llene de trabajo, salud, prosperidad y paz», dijo la autoridad edil.

La Machaq Mara o ‘nuevo año’ en aymara, se celebra cada 21 de junio, como el inicio del período agrícola, de solsticio de invierno, y es considerado el Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco en el Estado Plurinacional de Bolivia.

solsticio La alcaldesa Eva Copa recibe la bendición de la Pachamama.

Para la ocasión, decenas de amautas instalaron ofrendas. También hubo grupos autóctonos que acompañaron con los ritmos milenarios la jonada.
En la oportunidad, la alcaldesa Eva Copa dijo que la cultura y tradición deben mantenerse. «Ahora lo hacemos nosotros, con las nuevas generaciones, recibiendo el año nuevo aymara 5.531», sostuvo.

La tradición refleja la personalidad o modo de vivir de la población alteña, su ‘Qamasa’. El resonar de bombos, los sonidos de los tubos de zampoñas, las tarkas y un sin fin de líricas matizaron el evento, pese al frío que se sentía en la madrugada.

Posteriormente, la danza de los incas y una moseñada, representada por el Ballet Folklórico Municipal, abrieron el primer festival ‘Raymi Fest’, donde se presentó el grupo Mantra, con música del rock nacional de la década de 1970, y finalizó el grupo Deszaire Projet.

En la jornada se desarrollaron varias actividades y entradas autóctonas, que harán su recorrido por la avenida 6 de Marzo, zona 16 de Julio y el mirador Sagrado Corazón de Jesús.

Texto: Liderazgo de Mujer, Gamea
Fotos: Gamea

También te puede interesar