Como parte de las acciones para dar a conocer casos de abuso sexual contra infantes es que la Compañía de Jesús presentó una segunda denuncia con el acompañamiento psicológico y legal del canal de Escucha y Atención de la institución contra Alfonso Pedrajas (Pica).
El caso de la denucnia hace refencia, señala el comunicado de la institución eclesíastica, es contra el jesuita Jorge Vila Despujol, fallecido en Barcelona en 2012, “quien habría realizado toques impúdicos a la persona denunciante cuando tenía 13 años, al principio de la década de los 90, en una unidad educativa de la ciudad de Cochabamba donde el sacerdote colaboraba. Vila fue fundador de Defensa de Niños y Niñas Internacional en Bolivia (DNI-Bolivia)”.
La nota precisa que la identidad de la persona denunciante, quien se presentó ante la Fiscalía Departamental de Cochabamba, así como otros datos concurrentes, permanecen en reserva. “La víctima se comunicó hace pocos días con el canal de Escucha y Atención de la Compañía de Jesús para dar a conocer su caso”.
La psicóloga Sandra Carvajal, destacó que la formalización de esta segunda denuncia con apoyo de la Compañía de Jesús, puede animar a otras víctimas a dejar de callar y hacer que se inicie una investigación de sus casos.
De esta manera, la Compañía de Jesús en Bolivia traduce en acciones concretas su voluntad de justicia, solidaridad con las víctimas y colaboración con las autoridades en el esclarecimiento y sanción de casos de pederastia relacionados con jesuitas
Para ello reiteran que está habilitado el celular y WhatsApp +591 78830458, el correo:proteccion@jesuitas.org.bo están habilitados para recibir denuncias y testimonios con asistencia profesional.
Sobre este ema, la abogada de la compañía de Jesús, Audalia Zurita, dijo a Liderazgo de Mujer, que la institución al que representa apoyará todas las medidas y disposiciones que se efectúen en torno a la invesigación que se realiza.
Fe y Alegría
Asimismo, en otro comunicado se dio a conocer que la institución se suma al malestar y repudio general que los hechos denunciados y recuerda que los abusos cometidos en el “Colegio Particular Juan XXIII” corresponden a las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado, cuando esta Unidad Educativa aún no pertenecía a Fe y Alegría.
“Fe y Alegría manifiesta su predisposición y prontitud para aportar a las autoridades legalmente competentes con cuanta información le sea requerida; reiterando, al mismo tiempo, que nuestras unidades educativas son espacios protegidos contra todo tipo de violencias”, señala el comunicado.
En ese sentido, señala que en lo que refiere a la protección de los estudiantes contra todo tipo de violencias, “las escuelas de Fe y Alegría aplican el principio de ´tolerancia cero´ y otros protocolos e instrumentos especializados como el ´Protocolo de prevención, actuación y denuncia en casos de violencia física, psicológica y sexual en unidades educativas y centros de educación especial´ del Ministerio de Educación y la ´Política de Protección´ de Keeping Children Safe, institución internacional certificadora en el tema”.
Texto: Compañía de Jesús, Liderazgo de Mujer
Foto: Flacs