La directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Daniela Cáceres, informó que, del 1 de enero al 7 de marzo de 2023, en el país se registraron 8.861 casos de relacionados con delitos de violencia establecidos en la Ley Nº 348. Con relación al mismo periodo de 2022 se tenía 8.804, con lo que se advierte un incremento de casos.
“El delito más denunciado en nuestro país sigue siendo el de Violencia Familiar o Doméstica con 6.959 casos, seguido de los delitos sexuales, Abuso Sexual con 578, Violación 482, Violación a Niña, Niño o Adolescente 380, Estupro 270, entre otros que son investigados”, dijo Cáceres.
En cuanto al Día Internacional de la Mujer, Cáceres dijo que la jornada debe servir para trabajar y aunar esfuerzos con las instituciones que son parte de la cadena de atención a víctimas, considerando que es necesario contar con un trabajo articulado y coordinado.
“Como Ministerio Público tenemos pasos específicos en la aplicación y transformación, tanto en el sistema informático Justicia Libre, ya que somos la única institución que cuenta con un sistema que ha permitido que todas las instituciones puedan articularse y brindar información con un fin común que es lograr el acceso a la justicia a las víctimas”, precisó.
En ese marco, resaltó que desde las directrices de la Fiscalía General del Estado, en la gestión 2022 se realizaron Mesas Interinstitucionales de Lucha Contra la Violencia de Género, un espacio de coordinación articulación de acciones concretas donde se realiza un diagnóstico de la situación de violencia en Bolivia.
“Como Ministerio Público hemos trabajado de manera continua y coordinada porque creemos y estamos totalmente conscientes y reafirmamos nuestro trabajo hacia la población y buscar un acceso a la justicia”, afirmó Cáceres.
Texto y foto: FGE