Por segundo año consecutivo, Cervecería Boliviana Nacional (CBN) lanzó la convocatoria para su programa Aceleradora 100+ en el marco de sus objetivos de sostenibilidad para seleccionar e impulsar proyectos que respondan a desafíos sobre: gestión del agua, agricultura inteligente, acción climática o economía circular.
“El proyecto que estamos impulsando desde el año pasado en Bolivia busca promover el desarrollo y la innovación en toda nuestra cadena de valor con el fin de reunir acciones de impacto socio-ambiental positivo y medible. Tenemos dos proyectos: Agrimet y Aquakit, que fueron finalistas de la primera versión de Aceleradora 100+ y que actualmente estamos implementando”, explicó el director de Asuntos Corporativos de CBN, Ibo Blazicevic.
Las postulaciones se recibirán hasta el viernes 6 de enero de 2023. La Convocatoria estará abierta hasta el 6 de enero de 2023 y el canal oficial para recibir las postulaciones es la página web: https://comunidad.socialab.com/challenges/100+LabsBolivia donde los emprendedores podrán registrar sus iniciativas.
De acuerdo con la convocatoria, la iniciativa busca identificar emprendimientos que trabajen brindando productos o servicios que tengan una visión innovadora y sostenible que puedan proponer soluciones en alguno de los cuatro desafíos que Cervecería Boliviana Nacional propone en el marco de sus objetivos de sostenibilidad: Gestión del agua, agricultura inteligente, acción climática o economía circular.
Temas
En acción climática se recibirán postulaciones que traten temas como: reducción de emisiones; logística inteligente y/o automatizada para un enrutamiento optimizado; tecnologías de energía renovable con alta eficiencia para camiones; reducción, captura y almacenamiento de emisiones de CO2 y gases particulados de los sistemas de las plantas y de la flota de transporte.
En cuando a agricultura inteligente se espera contar con iniciativas que busquen: incentivar la producción de materias primas en Bolivia; promover y/o masificar iniciativas como la chicha de maíz; tecnificación financiera y de conocimiento al campo; generación de subproductos de los residuos del proceso productivo y otros similares.
En el tema de gestión del agua se valorarán iniciativas relacionadas con: el monitoreo de Recursos hídricos; reciclaje y reutilización de agua; reducción de agua en el proceso productivo; reducción del estrés hídrico, entre otros.
Finalmente, en economía circular se buscan emprendimientos sobre captación y procesamiento de materiales de reciclaje en circuito logístico; alternativas de materiales para envasado; aumento de contenido reciclado o aumento de consumo de retornables.
Se ha previsto un incentivo de diez mil dólares como incentivo a ser distribuido entre las iniciativas seleccionadas. Las propuestas finalistas también optarán a una posible incorporación como proveedores de CBN en caso de pilotaje exitoso y una atractiva propuesta de negocios.
Texto y foto: CBN