La abogada Dina Boluarte es desde este miércoles la primera mujer que llega a ocupar la presidencia del Perú, tras que el Congreso aprobara por mayoría la destitución por incapacidad a Pedro Castillo.
La crisis política en el vecino país llegó a su punto de quiebre, luego de que Pedro Castillo perpetrara un golpe de Estado, al tomar la decisión de “disolver” inconstitucionalmente al Congreso. Este último poder del Estado se reunió de emergencia y vacó por permanente incapacidad moral al dictador con 101 votos a favor.
En su mensaje en cadena nacional, Castillo apeló al artículo 134 de la Constitución de Perú para tomar la decisión, que ya fue considerada “golpe de Estado” por parte de sectores radicales. Cuando salía del Palacio de Gobierno junto a su familia fue aprehendido por las autoridades y llevado a la Prefectura donde se le tomará declaraciones.
Boluarte juró por el Perú cumplir sus funciones,, de acuerdo con la Constitución política hasta el 26 de julio del 2026. Aseguró que defenderá la independencia y hará cumplir la Constitución Política y las leyes del Perú.
Boluarte se desempeñaba como vicepresidenta del Perú y hasta hace unos días, estaba al mando del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Horas antes de su posesión la ahora presidenta del Perú, condenó el golpe de Estado de Pedro Castillo y el quebrantamiento del orden constitucional.
“Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley”, anunció Boluarte, según publicación de Perú 21.
Boluarte juró por el Perú cumplir sus funciones, de acuerdo con la Constitución Política hasta el 26 de julio del 2026. Aseguró que defenderá la independencia y hará cumplir la Constitución Política y las leyes del Perú, además de solicitar “una tregua política”.
Texto: La Razón, Perú 21 y Liderazgo de Mujer
Foto: RT