Jóvenes de 18 y 32 años de Perú, Colombia, Chile, Bolivia y Panamá están convocados a participar de la iniciativa VOCES presentada por Credicorp -holding financiero líder del Perú y postulen sus ideas enfocadas en la digitalización para generar más empleo de calidad, educación e inclusión financiera.
La posibilidad de presentar las propuestas aún están abiertas hasta este 19 de octubre para reconocer y reunir las grandes ideas de jóvenes.
“Estamos muy felices por la acogida que ha tenido VOCES por la Inclusión en BOLIVIA. Creemos que los jóvenes son el motor del cambio, por eso reunir y reconocer sus iniciativas permitirá impulsar la aceleración de los cambios que Latinoamérica necesita. Estamos ya en la recta final de la convocatoria y por eso invitamos a que más jóvenes postulen sus ideas” aseguró el CEO del Grupo Credicorp Gianfranco Ferrari.
En esta primera edición VOCES se reciben todas las iniciativas tanto de forma individual como grupal que, a través de la digitalización, impulsen mayores oportunidades de empleo de calidad, educación e inclusión financiera para más hombres y mujeres de Latinoamérica.
VOCES por la Inclusión cuenta con un Comité evaluador presidido por Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, y cinco jurados expertos quienes seleccionarán las ideas que aborden las problemáticas más relevantes de la región. Los jóvenes pueden inscribir sus iniciativas en la web https://vocescredicorp.com/#cuentanos, donde deben justificar el impacto y el alcance potencial de cada una de ellas.
De las 10 ideas finalistas se seleccionarán tres ideas ganadoras que serán elegidas por un comité evaluador y anunciadas en diciembre. Cada uno de los representantes recibirá un premio económico de $us 15.000 por idea ganadora. Además, un representante de cada idea ganadora podrá asistir al One Young World Summit 2023 en Belfast, la red más grande del mundo de trabajo en pro de los cambios sociales y ser parte de un programa de mentoría con expertos de Credicorp.
Texto y foto: Credicorp