Cumbre de la niñez elabora ley municipal para erradicar la violencia y bullying en las escuelas

by Liderazgo de Mujer

infantes

La Primera Cumbre de la Niñez y Adolescencia Alteña, entre sus principales resoluciones aprobó elaborar un proyecto de ley municipal para eliminar la violencia y bullying. Este encuentro contó con la participación de al menos 380 delegados de distintas unidades educativas, de los 14 distritos.

“El objetivo es empoderar y fortalecer el liderazgo de los niños y adolescentes, hemos abierto espacios de diálogo; asimismo, queremos lograr la modificación del plan niño, niña y adolescente. La alcaldesa Eva Copa nos ha solicitado trabajar en un plan de políticas de salvaguarda para dar mecanismos de protección, para evitar la violencia y el bullying, queremos evitar que los niños naturalicen la violencia”, explicó la responsable del Área Política Pública de la comuna alteña Katherine Navarro Luque.

Durante el Congreso, los niños, niñas y adolescentes trabajaron en cinco mesas técnicas: salud, educación, medioambiente, cultura y deporte mencionó Luque al detallar que hubo ponencias sobre distintas problemáticas para que socialicen en sus barrios y colegios, “tenemos posibles soluciones que se van a socializar con los padres de familia, profesores y el Comité Niña, Niño y Adolescente del municipio de El Alto”.

congreso

Adolescentes en pleno trabajo.

“El Comité es un espacio para hacer conocer las inquietudes y problemáticas que tenían nuestros compañeros, ellos nos decían que en sus distritos les falta espacios de recreación y sufrían de violencia, nosotros hemos dado soluciones para que puedan denunciar en el Municipio”, expresó Marcos Daniel Quispe, uno de los participantes.

“Se están centralizando las posibles soluciones a las problemáticas que se han presentado, posteriormente vamos a trabajarlo con un consultor, para presentarlo al Concejo Municipal y a las Máximas Autoridades del Ejecutivo, tenemos la esperanza que se pueda promulgar (la ley) en abril de 2023”, dijo Navarro.

Participaron de la cumbre escolar niños y jóvenes desde los siete hasta los 18 años, las sesiones se desarrollaron en instalaciones del Centro de Convenciones; además, otras instituciones, como Munasim Kullakita, Save the Children estuvieron en la coordinación.

Texto y fotos: Gamea

También te puede interesar