Una misa en memoria de la concejala Juana Quispe, asesinada en 2012, fue acompañada con un platón en el atrio de la Catedral Metropolitana de La Paz, acto que se dio en medio de una llovizna y no impidió que mujeres de la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol) y del Observatorio para la Exigibilidad por los Derechos de las Mujeres expresen su molestia y demanden a diez años se haga justicia y sancione a los culpables.
“Diez años si hay impunidad hay complicidad”, sostuvo la activista Mary Marca en declaraciones a Liderazgo de Mujer al afirmar que “no se ha logrado el acceso de la justicia para esclarecer el caso, se ha luchado para que se haga justicia y la Fiscalía para afirmar que no había pruebas y sobreseer (suspender) el proceso”.
Fueron varios los intentos para frenar el proceso, dijo al culpar al sistema judicial y su sometimiento al poder político, porque los principales sindicados pertenecen al partido en función de Gobierno, mencionó.
“Sus asesinos identificados como Félix Huanca Flores exalcalde del municipio de Ancoraimes, sus concejales Pastor Cutile Quispe, Basilia Ramos de Tallacagua y Exalta Arismendi Villavicencio, por ser probables autores del asesinato de Juana Quispe”, dijo Marca.
La activista reveló que entre 2016 y 2017 lograron que una denuncia llegue a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para exigir que el caso se investigue.
“La respuesta que se tuvo como consecuencia de esta petición fue la CIDH recomienda al Ministerio de Justicia par que se investigue de manera acelerada y se sancione a sus asesinos. Lamentablemente este mandato no ha cumplido”, dijo al sostener que dicha resolución no pasó del Ministerio de Justicia al Órgano Judicial.
En la misa de este lunes acordaron hacer un seguimiento a la fiscalización que inicie la diputada Bertha Acarapi, de quien dijo se comprometió a fiscalizar el caso de la concejala Juana Quispe, que sirvió para que se a su nombre se promulgue la Ley 243 de Acoso y Violencia Política (del 28 de mayo de 2012).
En criterio de Marca, muchas mujeres que ahora ocupan cargos públicos, es “gracias a la lucha de otras mujeres, pero cuando llegan a cargos son dominadas y responden al partido y como saben la justicia está sometida al partido de gobierno y han hecho todo lo posible desde el MAS para que el autor no sea sentenciado”.
La activista Mary Marca. (LM)

