Unifranz arranca el 2021 con el desafío de innovar la educación

by Liderazgo de Mujer

educación

La crisis sanitaria por el COVID-19 no solo redifinió el proceso histórico en todo el planeta, sino planteó nuevos desafíos, entre ellos como abordar el proceso educativo que motiva a una reflexión para afrontar el mañana, y en esa perspectiva está centrada la Unifranz que arranca este 2021 con en la perspectiva de la innovación.

Si bien en muchos lugares aún se apuesta por una educación tradicional, las exigencias del mercado laboral actual demandan enfocar la educación hacia el fortalecimiento de nuevas competencias digitales, desarrollo de pensamiento crítico o la capacidad de adaptabilidad, que se vislumbran como aliadas del éxito en el futuro, señala un comunicado de prensa de esa superior casa de estudios.

Jhon Arandia, decano de la Facultad de Diseño y Tecnologías Crossmedia de Unifranz La Paz, destaca que, como herramientas indispensables para implementar la modalidad BLX, están la disposición de estudiantes y docentes, no solo basadas en la necesidad sino en la apertura y curiosidad para poder hacer que esta modalidad de aprendizaje revolucione la educación.

“Es importante la preparación, el dominio y conocimiento de plataformas (…) creatividad y empatía. No se trata de colocar solamente contenidos o de dar clase como si fuera presencial. Tanto el estudiante como el docente deben aprender, comprender y divertirse”, afirmó.

Ante la pregubta ¿qué características debería tener un docente en este proceso? El docene sostiene que la predisposición abierta a conocer a sus estudiantes, entender que cada clase asincrónica demanda mayor tiempo de preparación, donde se incluya el tema de la creatividad.

Asimismo, destacó como elemento fundamental dentro de la modalidad BLX, la necesidad de crear empatía entre el docente y el estudiante. Así, “el docente también tiene que aprender de este nuevo mundo, tomar todos los cursos posibles y abrir así fronteras en un futuro que ahora es el presente”, complementa.
Transformación

En ese sentido hoy más que nunca queda claro que la tecnología juega un papel fundamental en la educación, y corresponde así, explorar todo su potencial: un claro ejemplo es la implementación de la nueva modalidad de aprendizaje Blended Learning Experience (BLX) de Unifranz, un modelo híbrido que converge lo mejor de lo presencial y lo virtual.

Un componente clave del BLX es la integración de las actividades presenciales y virtuales, articuladas y secuenciadas en etapas de complejidad creciente, con el uso tecnologías web 2.0 y otras plataformas que hacen del estudiante un protagonista activo y le brindan al docente el doble rol de facilitador y diseñador de las situaciones de aprendizaje, por lo que su labor es fundamental en la adecuada conducción de este modelo pedagógico.

En el área de Salud

Nelson Torrez, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de Unifranz El Alto, considera que la implementación del BLX es “una experiencia transformadora”, y que fue posible, de inicio, a raíz de la aplicación del diseño instruccional, proceso a través del cual se crea un ambiente de aprendizaje, con el objetivo de ayudar al estudiante a desarrollar conocimientos y habilidades de forma más eficiente, eficaz y atractiva.

La autoridad universitaria enumera entre las metodologías aplicadas, la presentación y discusión de casos clínicos, talleres virtuales, juego de roles y uso de simuladores. Mientras que las clases expositivas, mesas redondas, foros o team learning, están dirigidas a fortalecer las habilidades cognitivas y actitudinales.

“En el área médica y en salud en general, el BLX nos ayudó a descubrir estrategias que anteriormente no las aplicamos, como la estimulación del razonamiento clínico por medio de casos reales, extractados de historias clínicas, donde el estudiante debe razonar y analizar cada caso para llegar a los posibles diagnósticos y manejo de un determinado paciente”, afirmó.

También te puede interesar