UNA FECHA CON GRAN SIGNIFICADO…

by Liderazgo de Mujer

violencia

Por Eliana Gutiérrez

Escribir sobre un 25 de noviembre puede resultar algo rutinario, en un aquí y ahora, pero si ha este 25 de noviembre le añadimos el año de1960, veremos que el significado cambia totalmente, más si fijamos nuestra atención en el país centroamericano de República Dominicana, que por esos, ya lejanos años, se encontraba como Presidente el Dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina (1891-1961), a quien se le atribuye la muerte de al menos unas 50.000 personas.

Una de las tiranías más sangrientas que perseguía ha cualquier opositor y más aún si este mostraba aproximaciones ideológicas hacia el comunismo.

El caso más extremo de violencia, se va ejercer contra las hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa tres activistas políticas provenientes de la región del Ojo de Agua, tenían una vida política activa, ya que el descontento al tirano se iba profundizando. Las mariposas como así se las llamaba políticamente, fueron detenidas en varias oportunidades sometidas a fuertes torturas, violencia psicológica y así como también sexual.

Las mariposas un 25 de noviembre de 1960 fueron secuestradas y muertas a palazos por la SIM (Servicio de Inteligencia Militar).

Va ser este suceso que marcará el horror que puede expresar la intolerancia y que a partir de continuas denuncias y jornadas de protestas, las Naciones Unidas en su resolución 54/134 del 17 de diciembre de 1999 declara el 25 de noviembre como: «DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER».

Entendiendo por violencia contra la mujer:…»Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada»…

Primavera 2020.

También te puede interesar