Observatorio de Exigibilida de los Derechos de las Mujeresa activista en contra la violencia hacia las mujeres, Eulogia Tapia, afirmó este lunes que el carácter preventivo, para evitar los feminicidios en Bolivia, no han funcionado porque no existe la gente comprometida para evitar que más mujeres pierdan la vida. De acuerdo con el último informe del Observatorio de Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres hasta la fecha registraron 104 muertes de mujeres.La activista en contra la violencia hacia las mujeres, Eulogia Tapia, afirmó este lunes que el carácter preventivo, para evitar los feminicidios en Bolivia, no han funcionado porque no existe la gente comprometida para evitar que más mujeres pierdan la vida. De acuerdo con el último informe del Observatorio de Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres hasta la fecha registraron 104 muertes de mujeres.
La activista en contra la violencia hacia las mujeres, Eulogia Tapia, afirmó este lunes que el carácter preventivo, para evitar los feminicidios en Bolivia, no han funcionado porque no existe la gente comprometida para evitar que más mujeres pierdan la vida. De acuerdo con el último informe del Observatorio de Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres hasta la fecha registraron 104 muertes de mujeres.
“La parte preventiva no funciona, se hicieron casas de acogida solo en diez municipios, a pesar de que hay recursos del IDH y eso no hicieron las alcaldías (…) No están trabajando las instancias que deberían estar ahí como el Ministerio de Comunicación con spots que prevengan la violencia o el Ministerio de Educación debía trabajar con los docentes para educar desde los niños para educar en la cultura de la no violencia”, dijo en declaraciones al programa Liderazgo de Mujer.
En ese sentido afirmó que ni el Estado Nacional y menos los estados locales (alcaldías y gobernaciones) no hicieron nada en el tema de la prevención a pesar que la Ley 348, es bastante punitiva no cuenta con el compromiso de mujeres que llegan a cargos de administración estatal como al Viceministerio de Igualdad de Oportunidades donde no se actúa con el compromiso necesario para cambiar.
“No han estado las personas que debían estar, porque no tenían la sensibilidad, experticia y compromiso para hacer su trabajo serio. Eso nos preocupa y siguen sumando las cifras”, apuntó.
Según el último informe del Observatorio de Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres hasta la fecha registraron 104 muertes de mujeres, lo que en criterio de Tapia es de total preocupación e hizo referencia a la tendencia de que el número de mujeres muertas en los últimos cinco años pasa el centenar.
“Son 104 mujeres víctimas es muy doloroso, son mujeres que no tenían que estar muertas o en la lista de difuntas, pero han muerto porque alguien no las toleró y las mató, desde se punto de vista es un tema que hay que trabajarlo con mucha seriedad”, sostuvo.
Ante ese panorama dijo que en reiteradas oportunidades se demandó las alertas departamentales, en especial donde la incidencia de feminicidios es la más elevada como en La Paz, que en la actualidad lleva el 40% de casos registrados, seguido de Cochabamba.
Mencionó que muchos de los testimonios de los familiares de las víctimas son crudos y dolorosos como uno de los últimos casos que se registró en la ciudad de Santa Cruz, donde una mujer fue muerta por su pareja, a golpes, por el solo delito de haber prestado Bs 50 a una vecina.
“La sociedad tiene que reaccionar porque se sigue dando esos casos. Hay un estándar y no sube, los asesinatos son más macabros por eso es necesario hacer algo y para ello es necesario la prevención y ahí juegan un papel importante los medios de comunicación que deben controlar sus programas, ahora que se difunde cualquier cantidad de programas plagados de violencia”, incidió.
En ese sentido, afirmó que se deber hacer seguimiento al último planteamiento efectuado por el ministro de Justicia, Iván Lima, quien el fin de semana planteó tres ejes para mejorar la justicia en el país: independencia del Órgano Judicial, lucha contra la corrupción y como identificar a los jueces que son capaces de acelerar los procesos. “Vamos a seguir el desarrollo de los acontecimientos”, afirmó.
La activista en contra la violencia hacia las mujeres, Eulogia Tapia, afirmó este lunes que el carácter preventivo, para evitar los feminicidios en Bolivia, no han funcionado porque no existe la gente comprometida para evitar que más mujeres pierdan la vida. De acuerdo con el último informe del Observatorio de Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres hasta la fecha registraron 104 muertes de mujeres.