“Locotito” celebrará 40 años de vida artística en grande

by Liderazgo de Mujer

diversión

Sonrisas, alegría y mucho amor es el que despliega con cada una de sus bromas el afamado personaje de la diversión conocido en el mundo artístico como “Locotito” que cumple 40 años de alegrar a niños, jóvenes y personas adultas como cada uno de sus personajes.

Víctor Hugo Díaz, más conocido en el mundo artístico como “Locotito” dijo a Liderazgo de Mujer que su celebración será en grande, “botaremos la casa por la ventana, con mucha risa y alegría”. Juntó a este querido personaje participaron de la entrevista Cristian Aduviri “Chalita” y Rubby Rosío Cáceres “Joyita”, engalanaron la entrevista con algunos trucos de magia y chistes.

Díaz, afirmó que su vida cambió rotundamente cuando él se preparaba para hacer sus votos a la Iglesia Católica, en las Carmelitas de la antigua Observancia, y se encontraba a seis días de aquello; pero una desgracia llegó a su hogar. Su señor padre perdió la vida en un accidente.

Ese fue el inicio, porque desde ese momento tenía que ver la mejor forma de buscar ingresos para ayudarla a su señora madre, y fue así que decidió actuar de payaso; el nombre lo obtuvo del mote que le decían a su abuelo en Sucre, “Locotito” y cuando lo contrataron el primer nombre que se le vino a la mente fue ese: “Locotito”.

“En todo este tiempo de actuación, creo que he logrado dar todo de mí en los espectáculos con niños de tres generaciones y estoy seguro de que me recordarán, no por lo que dije, sino por lo que hice”, afirmó durante la entrevista donde no cesaba de hacer bromas y alegrar la jornada.

De todos los años de trabajo recordó un pasaje de sus innumerables presentaciones hacía ventriloquía con un mono y en medio de los eventuales espectadores había un señor mayor, quien pedía que se calle, al muñeco.

“Eso me hizo poner mal, pero a pesar de las interrupciones continúa, lo más grato fue cuando iba a cobrar y el que me contrato me ofreció pagarme por el muñeco, y pregunté por qué quería comprarlo, me respondió que era porque la persona que pedía de que calle no había pronunciado palabra en años. Eso me emocionó y lo tengo como un recuerdo muy grato de mi vida”, afirmó.

“Chalita” expresó su cariño al mentor de muchas generaciones de payasos y magos, porque el trabajo que realizan es un arte que busca a legrar la vida de las personas.

“Seguimos trabajando para eso y que la gente que nos escucha pase momentos imperdibles”, comentó al reconocer la experiencia personal que acumuló “su mentor” “Locotito”.

Luego indicó que la situación de Sociedad de Payasos es difícil más aún cuando se sale de la pandemia que perjudicó en su trabajo porque se tuvo que suspender muchas actividades. “Pero en esta oportunidad es importante y más aún retornar a las tablas y celebrar con nuestro maestro y escuchar los aplausos”.

A su turno, “Joyita” dijo que su inicio fue complicado porque en el mundo artístico no habían payasas y “como en todo en ese momento cuando fuimos a un trabajo, el que nos contrató, no quería que entre, entonces le pedí que me deje trabajar y demostrar lo que puedo hacer, al final del show se dio cuenta que no solo era llevar los dulces, sino participar y hacer alegrar a los presentes”.

“En las presentaciones siempre busco mi lugar. Es mi trabajo y como mujer me siento que hice algo para que las personas se diviertan”, afirmó.

Los 40 años de “Locotito” será el jueves 29 y viernes 30 de octubre en el Teatro Modesta Sanjines de la Casa de la Cultura de La Paz. El show se desarrollará entre las 16.00 y 18.30.

Díaz recomendó a la población asistir a la presentación que contará con la participación de los magos Ivar y Junior, además de los payasitos Chalita, Joyita, Tapetito y Perlita.

También te puede interesar